Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, parte integrante del valle de Chinchaypucyo, localizado en el distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta - Cusco. Su objetivo principal consiste en la caracterizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Hanampa, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento inka
Arquitectura
Técnica constructiva
Material constructivo
Unidad arquitectónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_ffdb89d182497ae4ba05e53116907b5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10581
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quirita Huaracha, Rosa AliciaMendoza Hanampa, Daniel2025-04-30T21:16:13Z2025-04-30T21:16:13Z2025253T20250049https://hdl.handle.net/20.500.12918/10581El presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, parte integrante del valle de Chinchaypucyo, localizado en el distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta - Cusco. Su objetivo principal consiste en la caracterización arquitectónica de los asentamientos Inka de Sitto, K’umur y Churkuwaylla, vinculados a la red de caminos Qhapaq Ñan que conducen a Kuntisuyu y Chinchaysuyu. Esta investigación se fundamenta en la prospección arqueológica superficial y descripción detallada in situ de las estructuras arquitectónicas que componen a los asentamientos. Se complementó con el análisis de los antecedentes etnohistóricos, históricos y arqueológicos del valle de Chinchaypucyo y de otros sitios Inka, basado en los procedimientos metodológicos y técnicos de la arquitectura de los asentamientos. Esta información recopilada se contrastó con 60 estructuras arquitectónicas identificadas, descritas y evaluadas para explicar las variaciones arquitectónicas de los asentamientos Inka ubicados en diferentes pisos altitudinales de la microcuenca de Parccotica. Se identificaron 29 unidades arquitectónicas, 19 muros de contención, 09 muros del corral de camélidos, 02 muros perimétricos y 01 muro de encauzamiento, edificados con técnicas y materiales diversos. En resumen, se determinó unidades arquitectónicas rectangulares, rectangulares con esquinas redondeas, circular e irregular con mampostería rústica construidas con líticos naturales, desbastados y canteados de granito, andesita porfirítica y arenisca, asentados con mortero de diversas tonalidades, y las caras planas de las piedras colocaron hacia los paramentos. Una sola estructura rectangular tiene mampostería fina (almohadillada) construida con bloques labrados de andesita porfirítica y granito.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Asentamiento inkaArquitecturaTécnica constructivaMaterial constructivoUnidad arquitectónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Antainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología44179923https://orcid.org/0000-0001-7509-982423894947https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Candia Gomez, AlfredoArroyo Abarca, PatriciaLizarraga Rojas, BeatrizMercado Rodriguez, Edith CirilaORIGINAL253T20250049_TC.pdfapplication/pdf40019605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10581/1/253T20250049_TC.pdfe75e2576227b51dc87799c929385c98eMD5120.500.12918/10581oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105812025-04-30 16:26:32.996DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta
title Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta
spellingShingle Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta
Mendoza Hanampa, Daniel
Asentamiento inka
Arquitectura
Técnica constructiva
Material constructivo
Unidad arquitectónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta
title_full Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta
title_fullStr Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta
title_full_unstemmed Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta
title_sort Estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, distrito de Chinchaypujio - Anta
author Mendoza Hanampa, Daniel
author_facet Mendoza Hanampa, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quirita Huaracha, Rosa Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Hanampa, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asentamiento inka
Arquitectura
Técnica constructiva
Material constructivo
Unidad arquitectónica
topic Asentamiento inka
Arquitectura
Técnica constructiva
Material constructivo
Unidad arquitectónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio arquitectónico de los asentamientos Inka en la microcuenca de Parccotica, parte integrante del valle de Chinchaypucyo, localizado en el distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta - Cusco. Su objetivo principal consiste en la caracterización arquitectónica de los asentamientos Inka de Sitto, K’umur y Churkuwaylla, vinculados a la red de caminos Qhapaq Ñan que conducen a Kuntisuyu y Chinchaysuyu. Esta investigación se fundamenta en la prospección arqueológica superficial y descripción detallada in situ de las estructuras arquitectónicas que componen a los asentamientos. Se complementó con el análisis de los antecedentes etnohistóricos, históricos y arqueológicos del valle de Chinchaypucyo y de otros sitios Inka, basado en los procedimientos metodológicos y técnicos de la arquitectura de los asentamientos. Esta información recopilada se contrastó con 60 estructuras arquitectónicas identificadas, descritas y evaluadas para explicar las variaciones arquitectónicas de los asentamientos Inka ubicados en diferentes pisos altitudinales de la microcuenca de Parccotica. Se identificaron 29 unidades arquitectónicas, 19 muros de contención, 09 muros del corral de camélidos, 02 muros perimétricos y 01 muro de encauzamiento, edificados con técnicas y materiales diversos. En resumen, se determinó unidades arquitectónicas rectangulares, rectangulares con esquinas redondeas, circular e irregular con mampostería rústica construidas con líticos naturales, desbastados y canteados de granito, andesita porfirítica y arenisca, asentados con mortero de diversas tonalidades, y las caras planas de las piedras colocaron hacia los paramentos. Una sola estructura rectangular tiene mampostería fina (almohadillada) construida con bloques labrados de andesita porfirítica y granito.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T21:16:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T21:16:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250049
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10581
identifier_str_mv 253T20250049
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10581/1/253T20250049_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e75e2576227b51dc87799c929385c98e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1833568458417111040
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).