Tratamiento de la víctima de violación sexual en el sistema penal peruano actual
Descripción del Articulo
Nuestra legislación sustantiva, procesal y de ejecución penal, si bien hasta ahora garantiza que quien comete un hecho delictivo de naturaleza sexual –o de naturaleza grave-, además de ser excluido del medio social por la pena privativa de la libertad extensa que se prevé, dispone su sometimiento al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3369 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3369 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sistema Penal Víctima de violación sexual Reparación civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Nuestra legislación sustantiva, procesal y de ejecución penal, si bien hasta ahora garantiza que quien comete un hecho delictivo de naturaleza sexual –o de naturaleza grave-, además de ser excluido del medio social por la pena privativa de la libertad extensa que se prevé, dispone su sometimiento al tratamiento psicoterapéutico respectivo; sin embargo, generalmente la víctima, bajo el consuelo de una reparación civil simbólica e inejecutable -porque las cárceles no son generadoras de labores e ingresos con los que todo sentenciado debiera estar sometido a producir y honrar sus responsabilidades patrimoniales-, tiene que resignarse a no ser reparada económicamente. Es objeto básico de esta tesis entonces, es hacer una propuesta legislativa en el ámbito de la ejecución de la reparación civil a favor de la víctima del delito contra la Libertad Sexual, que obligue al Estado -a través del Ministerio de Justicia-, a pagar en su totalidad las reparaciones civiles y tratamientos requeridos por la víctima de este delito. Para tal fin, en el desarrollo del estudio se ha planteado en el primer capítulo el problema de investigación, el objetivo y la justificación pertinente. En un segundo capítulo hemos desarrollado las bases teóricas desde la doctrina jurídica en relación a nuestras categorías de estudio. En los capítulos III y IV presentamos el abordaje metodológico, constituyendo nuestro estudio una investigación de carácter dogmático propositivo. Finalmente en el capítulo V presentamos los resultados del estudio, fundamentalmente el análisis crítico reflexivo sobre el tema y la formulación de una propuesta legislativa acorde al objetivo planteado en nuestro trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).