Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la moraya es un producto milenario que se obtiene a través de una práctica que se realiza hace miles de años en las comunidades andinas con el fin de garantizar el consumo de alimento durante las épocas de sequía, por lo que adquieren relevancia. El principal problema de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Suarez, Jhojan Jesus, Oblitas Molina, Elisban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10344
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Glicoalcaloídes
Papa
Procesamiento
Extracción
Soluciones etanólicas
Harina de moraya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_fd6612c9a47b19d3b6660c059cb33f6f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10344
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lechuga Canal, Washington JulioLeon Suarez, Jhojan JesusOblitas Molina, Elisban2025-03-07T22:09:22Z2025-03-07T22:09:22Z2024253T20241953http://hdl.handle.net/20.500.12918/10344En el presente estudio, la moraya es un producto milenario que se obtiene a través de una práctica que se realiza hace miles de años en las comunidades andinas con el fin de garantizar el consumo de alimento durante las épocas de sequía, por lo que adquieren relevancia. El principal problema de la producción de la moraya radica en el largo tiempo que requiere el proceso, que es de aproximadamente de 50 días. Este tiempo extenso está relacionado directamente con los altos niveles de glicoalcaloides presentes en la materia prima. Debido a este tiempo prolongado estamos limitados en la cantidad campañas de producción que podemos realizar a lo largo de año. El estudio tuvo como objetivo general evaluar la relación entre el proceso de extracción de glicoalcaloides del procesamiento de la papa variedad yuraq k´apu (Solanum curtilobum) por proceso de disolución con soluciones etamnolicas para la obtención de la harina. Para alcanzar el objetivo, se llevó a cabo una exhaustiva metodología que implicó la manipulación de diferentes concentraciones de etanol y tiempos de extracción. Los resultados revelaron que una concentración de etanol del 60% y un tiempo de extracción entre 15 a 30 minutos resultaron ser las condiciones óptimas para maximizar la extracción de glicoalcaloides en este proceso. Estos hallazgos son de gran relevancia, ya que ofrecen una guía práctica para la producción eficiente de harina de moraya. Además, que se espera que este trabajo incentive el consumo de productos agrícolas de las zonas altoandinas, promoviendo así el desarrollo económicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GlicoalcaloídesPapaProcesamientoExtracciónSoluciones etanólicasHarina de morayahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química7186374146380519https://orcid.org/0000-0003-1967-172023801349http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Loaiza Ortiz, EsvenBueno Lazo, Antonio Ramiro JesusMendigure Sarmiento, AtilioSanchez Chavez, Carla SusanORIGINAL253T20241953.pdfapplication/pdf1184600http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10344/1/253T20241953.pdfcc0f8994e27c7bc9f1b4bc6be353471eMD5120.500.12918/10344oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103442025-03-07 17:16:20.69DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)
title Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)
spellingShingle Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)
Leon Suarez, Jhojan Jesus
Glicoalcaloídes
Papa
Procesamiento
Extracción
Soluciones etanólicas
Harina de moraya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)
title_full Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)
title_fullStr Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)
title_sort Evaluación del proceso de extracción de glicoalcaloides con soluciones etanólicas para la obtención de harina de moraya a partir del procesamiento de la papa (Solanum curtilobum)
author Leon Suarez, Jhojan Jesus
author_facet Leon Suarez, Jhojan Jesus
Oblitas Molina, Elisban
author_role author
author2 Oblitas Molina, Elisban
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lechuga Canal, Washington Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Suarez, Jhojan Jesus
Oblitas Molina, Elisban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Glicoalcaloídes
Papa
Procesamiento
Extracción
Soluciones etanólicas
Harina de moraya
topic Glicoalcaloídes
Papa
Procesamiento
Extracción
Soluciones etanólicas
Harina de moraya
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description En el presente estudio, la moraya es un producto milenario que se obtiene a través de una práctica que se realiza hace miles de años en las comunidades andinas con el fin de garantizar el consumo de alimento durante las épocas de sequía, por lo que adquieren relevancia. El principal problema de la producción de la moraya radica en el largo tiempo que requiere el proceso, que es de aproximadamente de 50 días. Este tiempo extenso está relacionado directamente con los altos niveles de glicoalcaloides presentes en la materia prima. Debido a este tiempo prolongado estamos limitados en la cantidad campañas de producción que podemos realizar a lo largo de año. El estudio tuvo como objetivo general evaluar la relación entre el proceso de extracción de glicoalcaloides del procesamiento de la papa variedad yuraq k´apu (Solanum curtilobum) por proceso de disolución con soluciones etamnolicas para la obtención de la harina. Para alcanzar el objetivo, se llevó a cabo una exhaustiva metodología que implicó la manipulación de diferentes concentraciones de etanol y tiempos de extracción. Los resultados revelaron que una concentración de etanol del 60% y un tiempo de extracción entre 15 a 30 minutos resultaron ser las condiciones óptimas para maximizar la extracción de glicoalcaloides en este proceso. Estos hallazgos son de gran relevancia, ya que ofrecen una guía práctica para la producción eficiente de harina de moraya. Además, que se espera que este trabajo incentive el consumo de productos agrícolas de las zonas altoandinas, promoviendo así el desarrollo económico
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-07T22:09:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-07T22:09:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241953
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10344
identifier_str_mv 253T20241953
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10344
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10344/1/253T20241953.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cc0f8994e27c7bc9f1b4bc6be353471e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1827226674744262656
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).