Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco

Descripción del Articulo

La tesis “Evaluación ex post del proyecto mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en 11 comunidades campesinas del Distrito de Santo tomas, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco” cuyos resultados son importantes, para mejorar la retroalimentación, en el ciclo de proyectos. Tiene como, objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porcel Huillca, Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5677
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Proyecto
Evaluación Ex post
Ovinos
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:La tesis “Evaluación ex post del proyecto mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en 11 comunidades campesinas del Distrito de Santo tomas, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco” cuyos resultados son importantes, para mejorar la retroalimentación, en el ciclo de proyectos. Tiene como, objetivos: identificar la relación que existe entre desarrollo social y la producción de Ovinos, asimismo, identificar la relación que existe entre el desarrollo económico y la crianza de ovinos e identificar la relación que existe entre sostenibilidad ambiental y la producción de ovinos en el distrito de Santo Tomas, para lo cual se utilizó la metodología de evaluación ex post del Ministerio de Economía y Finanzas y Cooperación Internacional Japonesa JICA (2012) y luego de proceder a la encuesta de 234 ovinocultores, los resultados fueron los siguientes: Respecto a la dimensión social, han mejorado la calidad de vida de los criadores de ovinos, mejorando sus viviendas e infraestructura productiva. Así mismo los productores han logrado gestionar ante el Gobierno local, sus carreteras y su saneamiento básico. Lo cual ha mejorado su salud y sus vías de comunicación. Respecto a la dimensión económica, se puede manifestar que, si se cumplió con mejorar sus ingresos, aunque no sustancialmente. Respecto a la dimensión ambiental no se tiene un impacto negativo al medio ambiente en vista de que los ovinos son productores de materia orgánica que mejoran los suelos alto andinos. De la zona de estudio en la que son muy importantes la ejecución de proyectos productivos. Tomando énfasis en cada uno de los eslabones de la cadena productiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).