Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar los efectos socioeconómicos de la población beneficiaria; como resultado de la intervención del Proyecto Mejoramiento de las Cadenas Productivas Estratégicas (Café y Cacao)-Bella bajo Monzón 2018. La investigación fue aplicativa, enfoque cualitativo, nivel de investigación ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Ex post Eficiencia Eficaz Cadenas productivas |
Sumario: | El objetivo fue evaluar los efectos socioeconómicos de la población beneficiaria; como resultado de la intervención del Proyecto Mejoramiento de las Cadenas Productivas Estratégicas (Café y Cacao)-Bella bajo Monzón 2018. La investigación fue aplicativa, enfoque cualitativo, nivel de investigación exploratoria, descriptiva, explicativa no experimental, diseño transversal, la población 559, muestra 111 beneficiarios agricultores de café y cacao beneficiarios del proyecto ejecutado del 2012-2015. Se aplicó la técnica de encuestas previamente validadas, el trabajo de campo duró de julio a setiembre, se visitó los 11 caseríos, se utilizó la Metodología de Evaluación Ex Post (SNIP JICA 2012) se Evaluaron los 05 criterios: Pertinencia, Eficiencia, Eficacia, Impactos, Sostenibilidad y el Método de Comparación Antes/Después mediante indicadores socioeconómicos. En a prueba de hipótesis se utilizó el Chi-cuadrado según los criterios estadísticos las reglas de decisión se aceptó la hipótesis nula. Resultados la población beneficiaria no mejoraron sus condiciones de vida en términos socioeconómicas. Conclusiones: la unidad ejecutora faltó planificación en campo, la asistencia técnica muy incipiente muchos de los profesionales sin experiencia en el manejo del cultivo café y cacao y finalmente faltó acompañamiento de proyectos integrales que les generen ingresos económicos hasta el inicio de la producción del café y cacao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).