Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar los efectos socioeconómicos de la población beneficiaria; como resultado de la intervención del Proyecto Mejoramiento de las Cadenas Productivas Estratégicas (Café y Cacao)-Bella bajo Monzón 2018. La investigación fue aplicativa, enfoque cualitativo, nivel de investigación ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Ex post Eficiencia Eficaz Cadenas productivas |
id |
UNAS_88622fd099ef2e45d3149a97e74a4b2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1569 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón |
title |
Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón |
spellingShingle |
Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón Alvarado Villanueva, Yosvel Evaluación Ex post Eficiencia Eficaz Cadenas productivas |
title_short |
Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón |
title_full |
Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón |
title_fullStr |
Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón |
title_full_unstemmed |
Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón |
title_sort |
Evaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzón |
author |
Alvarado Villanueva, Yosvel |
author_facet |
Alvarado Villanueva, Yosvel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferrer Tarazona, Royer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Villanueva, Yosvel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Ex post Eficiencia Eficaz Cadenas productivas |
topic |
Evaluación Ex post Eficiencia Eficaz Cadenas productivas |
description |
El objetivo fue evaluar los efectos socioeconómicos de la población beneficiaria; como resultado de la intervención del Proyecto Mejoramiento de las Cadenas Productivas Estratégicas (Café y Cacao)-Bella bajo Monzón 2018. La investigación fue aplicativa, enfoque cualitativo, nivel de investigación exploratoria, descriptiva, explicativa no experimental, diseño transversal, la población 559, muestra 111 beneficiarios agricultores de café y cacao beneficiarios del proyecto ejecutado del 2012-2015. Se aplicó la técnica de encuestas previamente validadas, el trabajo de campo duró de julio a setiembre, se visitó los 11 caseríos, se utilizó la Metodología de Evaluación Ex Post (SNIP JICA 2012) se Evaluaron los 05 criterios: Pertinencia, Eficiencia, Eficacia, Impactos, Sostenibilidad y el Método de Comparación Antes/Después mediante indicadores socioeconómicos. En a prueba de hipótesis se utilizó el Chi-cuadrado según los criterios estadísticos las reglas de decisión se aceptó la hipótesis nula. Resultados la población beneficiaria no mejoraron sus condiciones de vida en términos socioeconómicas. Conclusiones: la unidad ejecutora faltó planificación en campo, la asistencia técnica muy incipiente muchos de los profesionales sin experiencia en el manejo del cultivo café y cacao y finalmente faltó acompañamiento de proyectos integrales que les generen ingresos económicos hasta el inicio de la producción del café y cacao. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T18:28:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T18:28:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AVY_2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1569 |
identifier_str_mv |
AVY_2019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1569 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/caf7dc1a-67eb-421e-b14f-2ef8fae7040c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/74f1df57-2c1e-4e8b-b67d-bc7e495446b4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/432bc74e-0c66-494a-a545-aa5498174f59/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d746bdb-8602-4a12-b7fd-8d048ce9f15c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e42059c-722e-4265-b4e3-1a09d2f63d40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06cdce56d878aac1ad41b7cf426e667a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 114e2f6f7e8278a9408e6a717bdb0587 7844e65dfcbec4985909514cf5e4cd8a 865e272315993e4afa7df6e425cc5742 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236267790729216 |
spelling |
Ferrer Tarazona, RoyerAlvarado Villanueva, Yosvel2019-10-16T18:28:37Z2019-10-16T18:28:37Z2019AVY_2019https://hdl.handle.net/20.500.14292/1569El objetivo fue evaluar los efectos socioeconómicos de la población beneficiaria; como resultado de la intervención del Proyecto Mejoramiento de las Cadenas Productivas Estratégicas (Café y Cacao)-Bella bajo Monzón 2018. La investigación fue aplicativa, enfoque cualitativo, nivel de investigación exploratoria, descriptiva, explicativa no experimental, diseño transversal, la población 559, muestra 111 beneficiarios agricultores de café y cacao beneficiarios del proyecto ejecutado del 2012-2015. Se aplicó la técnica de encuestas previamente validadas, el trabajo de campo duró de julio a setiembre, se visitó los 11 caseríos, se utilizó la Metodología de Evaluación Ex Post (SNIP JICA 2012) se Evaluaron los 05 criterios: Pertinencia, Eficiencia, Eficacia, Impactos, Sostenibilidad y el Método de Comparación Antes/Después mediante indicadores socioeconómicos. En a prueba de hipótesis se utilizó el Chi-cuadrado según los criterios estadísticos las reglas de decisión se aceptó la hipótesis nula. Resultados la población beneficiaria no mejoraron sus condiciones de vida en términos socioeconómicas. Conclusiones: la unidad ejecutora faltó planificación en campo, la asistencia técnica muy incipiente muchos de los profesionales sin experiencia en el manejo del cultivo café y cacao y finalmente faltó acompañamiento de proyectos integrales que les generen ingresos económicos hasta el inicio de la producción del café y cacao.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEvaluación Ex postEficienciaEficazCadenas productivasEvaluación ex post al proyecto de inversión pública mejoramiento de las cadenas productivas estratégicas (café y cacao) ámbito Bella Bajo Monzóninfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias Económicas con mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestriaCiencias EconómicasTHUMBNAILTS_AVY_2019.pdf.jpgTS_AVY_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4280https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/caf7dc1a-67eb-421e-b14f-2ef8fae7040c/download06cdce56d878aac1ad41b7cf426e667aMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/74f1df57-2c1e-4e8b-b67d-bc7e495446b4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAVY_2019.pdf.txtAVY_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain280580https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/432bc74e-0c66-494a-a545-aa5498174f59/download114e2f6f7e8278a9408e6a717bdb0587MD53TS_AVY_2019.pdf.txtTS_AVY_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain276096https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d746bdb-8602-4a12-b7fd-8d048ce9f15c/download7844e65dfcbec4985909514cf5e4cd8aMD55ORIGINALTS_AVY_2019.pdfTS_AVY_2019.pdfapplication/pdf6555000https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e42059c-722e-4265-b4e3-1a09d2f63d40/download865e272315993e4afa7df6e425cc5742MD5620.500.14292/1569oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/15692024-06-10 00:33:12.41https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).