Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco
Descripción del Articulo
La tesis “Evaluación ex post del proyecto mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en 11 comunidades campesinas del Distrito de Santo tomas, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco” cuyos resultados son importantes, para mejorar la retroalimentación, en el ciclo de proyectos. Tiene como, objet...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5677 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5677 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Proyecto Evaluación Ex post Ovinos Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| id |
RUNS_fd179b8cec6e402fd620081b3fc61e13 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5677 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sotomayor Chahuaylla, WilbertPorcel Huillca, Ivan2021-05-10T23:43:05Z2021-05-10T23:43:05Z2020253T20201033http://hdl.handle.net/20.500.12918/5677La tesis “Evaluación ex post del proyecto mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en 11 comunidades campesinas del Distrito de Santo tomas, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco” cuyos resultados son importantes, para mejorar la retroalimentación, en el ciclo de proyectos. Tiene como, objetivos: identificar la relación que existe entre desarrollo social y la producción de Ovinos, asimismo, identificar la relación que existe entre el desarrollo económico y la crianza de ovinos e identificar la relación que existe entre sostenibilidad ambiental y la producción de ovinos en el distrito de Santo Tomas, para lo cual se utilizó la metodología de evaluación ex post del Ministerio de Economía y Finanzas y Cooperación Internacional Japonesa JICA (2012) y luego de proceder a la encuesta de 234 ovinocultores, los resultados fueron los siguientes: Respecto a la dimensión social, han mejorado la calidad de vida de los criadores de ovinos, mejorando sus viviendas e infraestructura productiva. Así mismo los productores han logrado gestionar ante el Gobierno local, sus carreteras y su saneamiento básico. Lo cual ha mejorado su salud y sus vías de comunicación. Respecto a la dimensión económica, se puede manifestar que, si se cumplió con mejorar sus ingresos, aunque no sustancialmente. Respecto a la dimensión ambiental no se tiene un impacto negativo al medio ambiente en vista de que los ovinos son productores de materia orgánica que mejoran los suelos alto andinos. De la zona de estudio en la que son muy importantes la ejecución de proyectos productivos. Tomando énfasis en cada uno de los eslabones de la cadena productivaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ProyectoEvaluación Ex postOvinosProducciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del AmbienteUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del Ambiente24707260https://orcid.org/0000-0002-2906-491923877502http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521587Avila Coila, EscolasticoHuaman Miranda, Guido VicenteSolis Mora, Jesus JoseDavila Zamalloa, HoracioORIGINAL253T20201033.pdfapplication/pdf72781http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5677/1/253T20201033.pdf39c96c4b1c5fa2299a847a96c03e11acMD5120.500.12918/5677oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56772022-05-02 18:25:18.168DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco |
| title |
Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco Porcel Huillca, Ivan Proyecto Evaluación Ex post Ovinos Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| title_short |
Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco |
| title_full |
Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco |
| title_sort |
Evaluación ex post del proyecto, mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en las 11 comunidades campesinas del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco |
| author |
Porcel Huillca, Ivan |
| author_facet |
Porcel Huillca, Ivan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Chahuaylla, Wilbert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Porcel Huillca, Ivan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto Evaluación Ex post Ovinos Producción |
| topic |
Proyecto Evaluación Ex post Ovinos Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| description |
La tesis “Evaluación ex post del proyecto mejoramiento de la cadena productiva de ovinos en 11 comunidades campesinas del Distrito de Santo tomas, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco” cuyos resultados son importantes, para mejorar la retroalimentación, en el ciclo de proyectos. Tiene como, objetivos: identificar la relación que existe entre desarrollo social y la producción de Ovinos, asimismo, identificar la relación que existe entre el desarrollo económico y la crianza de ovinos e identificar la relación que existe entre sostenibilidad ambiental y la producción de ovinos en el distrito de Santo Tomas, para lo cual se utilizó la metodología de evaluación ex post del Ministerio de Economía y Finanzas y Cooperación Internacional Japonesa JICA (2012) y luego de proceder a la encuesta de 234 ovinocultores, los resultados fueron los siguientes: Respecto a la dimensión social, han mejorado la calidad de vida de los criadores de ovinos, mejorando sus viviendas e infraestructura productiva. Así mismo los productores han logrado gestionar ante el Gobierno local, sus carreteras y su saneamiento básico. Lo cual ha mejorado su salud y sus vías de comunicación. Respecto a la dimensión económica, se puede manifestar que, si se cumplió con mejorar sus ingresos, aunque no sustancialmente. Respecto a la dimensión ambiental no se tiene un impacto negativo al medio ambiente en vista de que los ovinos son productores de materia orgánica que mejoran los suelos alto andinos. De la zona de estudio en la que son muy importantes la ejecución de proyectos productivos. Tomando énfasis en cada uno de los eslabones de la cadena productiva |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-10T23:43:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-10T23:43:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20201033 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5677 |
| identifier_str_mv |
253T20201033 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5677 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5677/1/253T20201033.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39c96c4b1c5fa2299a847a96c03e11ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881462466641920 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).