Radio y televisión universitaria un medio de desarrollo social

Descripción del Articulo

La presente tesis: “RADIO Y TELEVISIÓN UNIVERSITARIA UN MEDIO DE DESARROLLO SOCIAL”, tiene como objetivo desarrollar el proyecto arquitectónico de Radio y Televisión Universitaria de la UNSAAC, que permita satisfacer de manera eficiente el objetivo de extensión y vínculo de la universidad con la soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kjuro Arenas, Fernando, Quispe Cusicuna, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3794
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Medios de desarrollo social
Arquitectura para radio y televisión
Medios de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis: “RADIO Y TELEVISIÓN UNIVERSITARIA UN MEDIO DE DESARROLLO SOCIAL”, tiene como objetivo desarrollar el proyecto arquitectónico de Radio y Televisión Universitaria de la UNSAAC, que permita satisfacer de manera eficiente el objetivo de extensión y vínculo de la universidad con la sociedad local, regional, nacional e internacional a través de una necesaria y adecuada difusión cultural, científica y tecnológica. Los medios de comunicación, hoy en día cumplen, un rol importante en las relaciones e interacción de la sociedad en sus diferentes estratos socio-culturales, inciden en el modo de pensar y actuar de los ciudadanos. El proyecto de Radio y Televisión Universitaria, permitirá que los estudiantes y docentes de la UNSAAC, desde una infraestructura diseñada para albergar las instalaciones y equipamiento de medios de comunicación masiva como la radio y la televisión, cuenten con los medios necesarios para interactuar de manera objetiva y eficiente con la sociedad y de este modo contribuir e impulsar su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).