Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los factores sociodemográficos, nutricionales y clínicos epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m para lo cual se realizó un estudio transversal, ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moron Qqueslloya, Gianina Margot, Yancachajlla Quispe, Shauny Dayany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Ferritina
Hematocrito
Hemoglobina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_fc079ebd1dbf853610ec095c1bd45bb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5743
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cardona Rivero, Anahi KarinaMoron Qqueslloya, Gianina MargotYancachajlla Quispe, Shauny Dayany2021-07-21T00:10:16Z2021-07-21T00:10:16Z2021253T20210080http://hdl.handle.net/20.500.12918/5743El objetivo del presente estudio fue determinar los factores sociodemográficos, nutricionales y clínicos epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m para lo cual se realizó un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo-asociativo; el paquete estadístico utilizado fue el SPSS 25. La población estuvo constituida por 119 gestantes. Los resultados fueron que el grupo etario se encuentra directamente asociado a anemia gestacional mientras, ocupación, nivel de instrucción y estado civil no demostraron asociación significativa. Se observó la presencia de anemia gestacional por medio de lecturas de hemoglobina y hematocrito observada y ajustada encontrándose 68,9 % con anemia gestacional ajustada y observada 5% con anemia gestacional, respecto a los parámetros bioquímicos de hierro sérico, ferritina, transferrina, saturación de transferrina, volumen corpuscular medio y hemoglobina corpuscular media tienen asociación significativa a anemia ferropénica. En cuanto a factores nutricionales se encontró asociación estadística con consumo de sulfato ferroso, ácido fólico, y calcio, en las características clínico-epidemiológicas no se encontró ninguna asociación estadística con los parámetros. En conclusión, se determinó los factores asociados a la anemia ferropénica, encontrándose el factor de grupo etario, consumo de suplementos nutricionales sulfato ferroso, ácido fólico y calcio directamente asociado, en clínicos epidemiológicos no se encontró ninguna asociación directa en gestantes a una altura superior a 3300 m.s.n.m.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Anemia ferropénicaFerritinaHematocritoHemoglobinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica4798869448171414https://orcid.org/0000-0001-6397-916223998511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Del Castillo De Loayza, TatianaFigueroa Vargas, KatiuskaValenzuela Huaman, Cesar JoeVera Ferchau, KarinaORIGINAL253T20210080_TC.pdfapplication/pdf2641355http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5743/1/253T20210080_TC.pdfd1e68848484f300bb13165ad71232338MD5120.500.12918/5743oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57432021-07-20 19:19:38.391DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020
title Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020
spellingShingle Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020
Moron Qqueslloya, Gianina Margot
Anemia ferropénica
Ferritina
Hematocrito
Hemoglobina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020
title_full Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020
title_fullStr Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020
title_sort Factores sociodemográficos, nutricionales y clínico epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m. en el periodo de julio 2019 – enero 2020
author Moron Qqueslloya, Gianina Margot
author_facet Moron Qqueslloya, Gianina Margot
Yancachajlla Quispe, Shauny Dayany
author_role author
author2 Yancachajlla Quispe, Shauny Dayany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardona Rivero, Anahi Karina
dc.contributor.author.fl_str_mv Moron Qqueslloya, Gianina Margot
Yancachajlla Quispe, Shauny Dayany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia ferropénica
Ferritina
Hematocrito
Hemoglobina
topic Anemia ferropénica
Ferritina
Hematocrito
Hemoglobina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El objetivo del presente estudio fue determinar los factores sociodemográficos, nutricionales y clínicos epidemiológicos asociado a la anemia ferropénica en gestantes en puestos de salud de Huanoquite y Ocongate a una altura superior a 3300 m.s.n.m para lo cual se realizó un estudio transversal, retrospectivo y descriptivo-asociativo; el paquete estadístico utilizado fue el SPSS 25. La población estuvo constituida por 119 gestantes. Los resultados fueron que el grupo etario se encuentra directamente asociado a anemia gestacional mientras, ocupación, nivel de instrucción y estado civil no demostraron asociación significativa. Se observó la presencia de anemia gestacional por medio de lecturas de hemoglobina y hematocrito observada y ajustada encontrándose 68,9 % con anemia gestacional ajustada y observada 5% con anemia gestacional, respecto a los parámetros bioquímicos de hierro sérico, ferritina, transferrina, saturación de transferrina, volumen corpuscular medio y hemoglobina corpuscular media tienen asociación significativa a anemia ferropénica. En cuanto a factores nutricionales se encontró asociación estadística con consumo de sulfato ferroso, ácido fólico, y calcio, en las características clínico-epidemiológicas no se encontró ninguna asociación estadística con los parámetros. En conclusión, se determinó los factores asociados a la anemia ferropénica, encontrándose el factor de grupo etario, consumo de suplementos nutricionales sulfato ferroso, ácido fólico y calcio directamente asociado, en clínicos epidemiológicos no se encontró ninguna asociación directa en gestantes a una altura superior a 3300 m.s.n.m.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:10:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:10:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210080
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5743
identifier_str_mv 253T20210080
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5743
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5743/1/253T20210080_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d1e68848484f300bb13165ad71232338
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881468595568640
score 13.931257
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).