Valores hematológicos de Geochelone denticulata (tortuga motelo) en cautiverio del Centro Ecológico Recreacional y Experimental (CERE) "La Totorilla" 2471 m.s.n.m Ayacucho, 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el CERE "La Totorilla", el procesamiento de la muestra se realizó en el Laboratorio Clínico Veterinario de la Escuela de Formación Profesional de Medicina de la UNSCH. Con el objetivo de determinar los valores hematológicos referenciales de Geochelone dent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2959 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geochelone denticulata Hematología Cautiverio Control sanitario Hemoglobina Hematocrito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en el CERE "La Totorilla", el procesamiento de la muestra se realizó en el Laboratorio Clínico Veterinario de la Escuela de Formación Profesional de Medicina de la UNSCH. Con el objetivo de determinar los valores hematológicos referenciales de Geochelone denticulata (tortuga motelo) mantenidos en cautiverio en centro ecológico recreacional y experimental (CERE) "La Totorilla", tomando en cuenta iguales condiciones de manejo, control sanitario, alejamiento y alimentación, para lo cual se tuvo un tamaño de muestra de 20 tortugas motelos, de los cuales fueron 6 machos y 14 hembras, en aparente buen estado de salud. La sujeción de los animales fue realizada manualmente evitando el uso de anestésicos o tranquilizantes que pueden hacer variar los componentes cualitativos o cuantitativos de la sangre. Las muestras fueron obtenidas por punción de la vena subcarapacial o senos cervicales dorsales utilizando vacutainers con anticoagulante Heparina-Litio. Se realizó el recuento de glóbulos rojos y blancos utilizando el método directo de Natt and Herrick y la cámara de Neubauer, el recuento diferencial se realizó utilizando el colorante de Wright, se determinó la hemoglobina (Hb) por el método de Cianometahemoglobina, el Hematocrito (Ht) a través del microhematocrito y los índices eritrocíticos aplicando fórmulas con los valores de GR, hemoglobina y hematocrito. Los valores promedio celular obtenidos fueron: GR. 0.44x10 ul, GB. 7.5x10 ul, Neutrófilos (%) 36.7, Eosinófilos (%) 9.7, Basófilos (%) 4.1, Linfocitos (%) 45, Monocitos (%), 4.5 , Hb. (g/dl) 8, Ht. (%) 24.1 índices hematológicos de V.C.M. (fl) 568.2, H.C.M. (pg) 204.9, C.H.C.M. (g/dl) 31.9, no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre machos y hembras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).