Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad esencial el favorecer a la promoción de los juegos motores como estrategia para conocer cómo se da su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limo Uscamayta, Marcelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Juegos motores
Juego social
Educador profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad esencial el favorecer a la promoción de los juegos motores como estrategia para conocer cómo se da su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC., concentra su importancia, en las múltiples dificultades que presentan los estudiantes del nivel secundario en las prácticas de las sesiones de clases de educación física, por lo que es necesario perfeccionar las actitudes de los futuros profesionales y así mismo capacitarlos en los juegos motores ya que estos influyen significativamente en la formación integral de ser humano. El trabajo para su desarrollo sistemático se estructura en cuatro capítulos, así como se describe: Capítulo I: El planteamiento del problema de investigación que sustenta: las áreas; de investigación y geográfica, descripción y formulación del problema de investigación, los objetivos generales y específicos, la justificación y limitaciones de la investigación. Capítulo II, el Marco Teórico, en la que se reúnen los antecedentes de la Investigación, las bases legales y teóricas, así como la formulación de la hipótesis y las variables de estudio de la investigación. Capítulo III, compuesto por el Marco Metodológico de la investigación, en la que se encuentran presentes: El método, tipo, nivel, y diseño de la investigación, la población y muestra de estudio, Capítulo IV, Este capítulo será acompañado con la inserción de las conclusiones, sugerencias, la bibliografía utilizada y anexos respectivos empleados para el trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).