Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad esencial el favorecer a la promoción de los juegos motores como estrategia para conocer cómo se da su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6012 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego Juegos motores Juego social Educador profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_fb2a7c8480635e4ea9c4091fad1b4852 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6012 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Gonzales Surco, Felix GonzaloLimo Uscamayta, Marcelina2021-11-05T13:19:45Z2021-11-05T13:19:45Z2021253T20210278http://hdl.handle.net/20.500.12918/6012El presente trabajo tiene como finalidad esencial el favorecer a la promoción de los juegos motores como estrategia para conocer cómo se da su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC., concentra su importancia, en las múltiples dificultades que presentan los estudiantes del nivel secundario en las prácticas de las sesiones de clases de educación física, por lo que es necesario perfeccionar las actitudes de los futuros profesionales y así mismo capacitarlos en los juegos motores ya que estos influyen significativamente en la formación integral de ser humano. El trabajo para su desarrollo sistemático se estructura en cuatro capítulos, así como se describe: Capítulo I: El planteamiento del problema de investigación que sustenta: las áreas; de investigación y geográfica, descripción y formulación del problema de investigación, los objetivos generales y específicos, la justificación y limitaciones de la investigación. Capítulo II, el Marco Teórico, en la que se reúnen los antecedentes de la Investigación, las bases legales y teóricas, así como la formulación de la hipótesis y las variables de estudio de la investigación. Capítulo III, compuesto por el Marco Metodológico de la investigación, en la que se encuentran presentes: El método, tipo, nivel, y diseño de la investigación, la población y muestra de estudio, Capítulo IV, Este capítulo será acompañado con la inserción de las conclusiones, sugerencias, la bibliografía utilizada y anexos respectivos empleados para el trabajoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/JuegoJuegos motoresJuego socialEducador profesionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria4153956623833249http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Peralta Alvarez, Rolando EdwinCornejo Vergara, GregorioSolis Quispe, Jorge AlbertoORIGINAL253T20210278_TC.pdfapplication/pdf1526933http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6012/1/253T20210278_TC.pdf7aee7d08f8b0ee09386d108239006632MD5120.500.12918/6012oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60122021-11-05 08:29:55.255DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco |
| title |
Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco |
| spellingShingle |
Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco Limo Uscamayta, Marcelina Juego Juegos motores Juego social Educador profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco |
| title_full |
Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco |
| title_fullStr |
Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco |
| title_sort |
Los juegos motrices en la formación profesional de los estudiantes de Educación Física de la Escuela Profesional de Educación de la UNSAAC - Cusco |
| author |
Limo Uscamayta, Marcelina |
| author_facet |
Limo Uscamayta, Marcelina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Surco, Felix Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Limo Uscamayta, Marcelina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juego Juegos motores Juego social Educador profesional |
| topic |
Juego Juegos motores Juego social Educador profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo tiene como finalidad esencial el favorecer a la promoción de los juegos motores como estrategia para conocer cómo se da su influencia en la formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC., concentra su importancia, en las múltiples dificultades que presentan los estudiantes del nivel secundario en las prácticas de las sesiones de clases de educación física, por lo que es necesario perfeccionar las actitudes de los futuros profesionales y así mismo capacitarlos en los juegos motores ya que estos influyen significativamente en la formación integral de ser humano. El trabajo para su desarrollo sistemático se estructura en cuatro capítulos, así como se describe: Capítulo I: El planteamiento del problema de investigación que sustenta: las áreas; de investigación y geográfica, descripción y formulación del problema de investigación, los objetivos generales y específicos, la justificación y limitaciones de la investigación. Capítulo II, el Marco Teórico, en la que se reúnen los antecedentes de la Investigación, las bases legales y teóricas, así como la formulación de la hipótesis y las variables de estudio de la investigación. Capítulo III, compuesto por el Marco Metodológico de la investigación, en la que se encuentran presentes: El método, tipo, nivel, y diseño de la investigación, la población y muestra de estudio, Capítulo IV, Este capítulo será acompañado con la inserción de las conclusiones, sugerencias, la bibliografía utilizada y anexos respectivos empleados para el trabajo |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-05T13:19:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-05T13:19:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210278 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6012 |
| identifier_str_mv |
253T20210278 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6012 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6012/1/253T20210278_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7aee7d08f8b0ee09386d108239006632 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881430643408896 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).