Turismo accesible de la comunidad Sorda para las actividades turísticas del centro histórico de la ciudad del Cusco 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título TURISMO ACCESIBLE DE LA COMUNIDAD SORDA PARA LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO 2019, el cual se elaboró bajo un diseño no experimental y de tipo correlacional y descriptivo. Se tuvo como objetivo el determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castelo Baca, Ninfa Analia, Peña Blanco, Stefhane Daysy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo accesible
Actividades turisticas
Comunidad
Centro histórico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título TURISMO ACCESIBLE DE LA COMUNIDAD SORDA PARA LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO 2019, el cual se elaboró bajo un diseño no experimental y de tipo correlacional y descriptivo. Se tuvo como objetivo el determinar el grado de relación del turismo accesible de la comunidad sorda en las actividades turísticas del centro histórico de la ciudad del Cusco. Se hace un desarrollo de la siguiente: Primera parte, “Planteamiento del problema “se formuló el planteamiento de los problemas, objetivos, justificación y delimitación de la investigación. Se desarrolló el marco teórico, marco conceptual y antecedentes vinculados a nuestra investigación, en los ámbitos: internacional, nacional, local, metodologías de la investigación. Capítulo I, “Diagnóstico Situacional” hace referencia al análisis del problema que se tiene respecto a actividades turistas destinadas a personas con discapacidad auditiva, lo que se conoce como Turismo accesible. Capítulo II, “Diseño Metodológico” se describe sobre metodología de la investigación, caracterizando al presente trabajo de investigación de diseño no experimental y de tipo correlacional y descriptivo. Así mismo se muestran los resultados obtenidos en el trabajo de campo que a través de encuestas que realizamos a las agencias de viaje y a la misma comunidad sorda obtuvimos los resultados sobre cómo se desarrolla el turismo accesible. Capítulo III, Para un adecuado desarrollo del turismo accesible de la comunidad de sorda para las actividades turísticas del centro histórico de la ciudad del Cusco, se ha querido aportar con propuestas relacionadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).