Evangelización en la doctrina de Calca siglo XVII

Descripción del Articulo

La investigación sobre la evangelización en la doctrina de Calca en el siglo XVII se sustenta en fuentes escritas, siendo estas los decretos eclesiásticos establecidos para la parroquia de Calca, con la finalidad de establecer lineamientos sobre el proceso de evangelización que se debía realizar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayquipa Estrada, Willinton, Caceres Franco, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5219
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Evangelización en la colonia
Contexto social
Contexto religioso
Siglo XVII
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La investigación sobre la evangelización en la doctrina de Calca en el siglo XVII se sustenta en fuentes escritas, siendo estas los decretos eclesiásticos establecidos para la parroquia de Calca, con la finalidad de establecer lineamientos sobre el proceso de evangelización que se debía realizar en dicha doctrina, en ese sentido se estableció la investigación para comprender el proceso de evangelización durante el siglo XVII. Tratamos sobre el origen de la Provincia de Calca y su formación desde los grupos étnicos, hasta el dominio del imperio inkaiko, en el que se explica de manera breve el desarrollo de la civilización Inka, hasta la llegada de los españoles; pues, estos últimos sometieron a dicha población con el afán expansivo de tener una hegemonía sobre los naturales. Tratamos sobre el proceso de conquista y evangelización en la colonia del siglo XVII, en el que se explica los primeros intentos de fray Vicente Valverde y sus políticas con el nuevo dominio, en el que se involucra directamente a los naturales en mención; por otro lado, se tiene la institucionalización de la iglesia cristiana y el aporte de los primeros arzobispos en Lima y la organización del Virrey Francisco de Toledo. Analizamos el contexto social religioso de la colonia durante el siglo XVII, donde se estudia la influencia del renacimiento y la ilustración de la compañía de Jesús, al igual que la organización estructural de la iglesia y la resistencia de los naturales al proceso de conversión religiosa. También señalamos los concilios Limenses que constituyeron ejes en la política que se debía aplicar a la evangelización en el nuevo virreinato. Explicamos sobre la evangelización en la doctrina de Calca, basado en fuentes archivísticas en las que se halló los decretos eclesiásticos de los obispos a través de la visita que realizaron a dicha parroquia, debido a la importancia que estas constituían para los intereses de la iglesia cristiana, en la que edificaron la iglesia de San Pedro Apóstol, para impartir los principios de la fe cristiana, y de esta manera lograr la extirpación de la religión andina de los naturales de Calca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).