Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio, la bioseguridad es una disciplina fundamental en el campo de la salud, que se enfoca en prevenir y controlar los riesgos biológicos, para lograr esto, es esencial seguir estrictos protocolos, utilizar adecuadamente equipos de protección y proporcionar una formación sólida en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de bioseguridad Nivel de conocimiento Equipos de protección Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNS_f97853207f622dfe1df90f4fb31aa4fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8833 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Rendon Villena, Aurora ErnestinaMendoza Aguilar, Glenis MagaliRayme Huallparimachi, Rossy Lizbana2024-05-22T13:13:55Z2024-05-22T13:13:55Z2024253T20240335http://hdl.handle.net/20.500.12918/8833En el presente estudio, la bioseguridad es una disciplina fundamental en el campo de la salud, que se enfoca en prevenir y controlar los riesgos biológicos, para lograr esto, es esencial seguir estrictos protocolos, utilizar adecuadamente equipos de protección y proporcionar una formación sólida en prácticas seguras. El objetivo de esta investigación fue relacionar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad y la aplicación de medidas de protección de los internos de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y correlacional, la población - muestra estuvo constituido por 40 internos de Enfermería, el muestreo fue no probabilístico intencionado, los instrumentos aplicados fueron la guía de observación y el cuestionario. Se tiene como resultados que el 62.5% de internos están en las edades de 27 a 30 años y el 70% son del sexo femenino, mientras que el 30% son del sexo masculino. El 82.5% de los internos de enfermería han presentado un nivel de conocimiento bajo sobre la definición de bioseguridad. Asimismo, si bien se evidencia que tienen un conocimiento alto también se observa algunas deficiencias en ciertos indicadores siendo que el 17.5% aun no conoce en que ambientes se deben usar los anteojos de protección, mientras que, el 30% aun no tienen conocimiento sobre el uso de guantes y las barreras protectoras. Además, el 57.5% de internos de enfermería han presentado un nivel de conocimiento regular sobre la clasificación de residuos. De la forma similar se observó que aquellos internos de enfermería que cuentanapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medidas de bioseguridadNivel de conocimientoEquipos de protecciónResiduos sólidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7036780470243912https://orcid.org/0000-0003-1835-617123842730http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Batallanos Neme, SaraAliaga Apaza, Jose MiguelJimenez Paredes, Cayrel GenovevaPilares Moscoso, Lia MarinaORIGINAL253T20240335_TC.pdf253T20240335_TC.pdfapplication/pdf7052731http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8833/1/253T20240335_TC.pdf797c9726fc2f636f55ce8054a6acea08MD5120.500.12918/8833oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88332024-08-12 15:33:00.083DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022 |
title |
Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022 |
spellingShingle |
Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022 Mendoza Aguilar, Glenis Magali Medidas de bioseguridad Nivel de conocimiento Equipos de protección Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022 |
title_full |
Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022 |
title_fullStr |
Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022 |
title_sort |
Conocimiento sobre bioseguridad y aplicación de medidas de protección de las internas de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022 |
author |
Mendoza Aguilar, Glenis Magali |
author_facet |
Mendoza Aguilar, Glenis Magali Rayme Huallparimachi, Rossy Lizbana |
author_role |
author |
author2 |
Rayme Huallparimachi, Rossy Lizbana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rendon Villena, Aurora Ernestina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Aguilar, Glenis Magali Rayme Huallparimachi, Rossy Lizbana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de bioseguridad Nivel de conocimiento Equipos de protección Residuos sólidos |
topic |
Medidas de bioseguridad Nivel de conocimiento Equipos de protección Residuos sólidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
En el presente estudio, la bioseguridad es una disciplina fundamental en el campo de la salud, que se enfoca en prevenir y controlar los riesgos biológicos, para lograr esto, es esencial seguir estrictos protocolos, utilizar adecuadamente equipos de protección y proporcionar una formación sólida en prácticas seguras. El objetivo de esta investigación fue relacionar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad y la aplicación de medidas de protección de los internos de enfermería - Hospital Regional del Cusco 2022. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y correlacional, la población - muestra estuvo constituido por 40 internos de Enfermería, el muestreo fue no probabilístico intencionado, los instrumentos aplicados fueron la guía de observación y el cuestionario. Se tiene como resultados que el 62.5% de internos están en las edades de 27 a 30 años y el 70% son del sexo femenino, mientras que el 30% son del sexo masculino. El 82.5% de los internos de enfermería han presentado un nivel de conocimiento bajo sobre la definición de bioseguridad. Asimismo, si bien se evidencia que tienen un conocimiento alto también se observa algunas deficiencias en ciertos indicadores siendo que el 17.5% aun no conoce en que ambientes se deben usar los anteojos de protección, mientras que, el 30% aun no tienen conocimiento sobre el uso de guantes y las barreras protectoras. Además, el 57.5% de internos de enfermería han presentado un nivel de conocimiento regular sobre la clasificación de residuos. De la forma similar se observó que aquellos internos de enfermería que cuentan |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-22T13:13:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-22T13:13:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240335 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8833 |
identifier_str_mv |
253T20240335 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8833 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8833/1/253T20240335_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
797c9726fc2f636f55ce8054a6acea08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1808201281804697600 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).