Conocimiento y actitud de medidas de bioseguridad en la prevención de accidentes por exposición a fluidos corporales en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional de Huancavelica 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y actitud de medidas de bioseguridad en la prevención de accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales en el personal de enfermería del servicio de emergen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bada Laura, Sandra Pamela, Crisostomo Lujan, Luz Vianny, Ayaipoma Toralva, Jessica Silvia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Bioseguridad
Actitud y Medidas de protección.
Descripción
Sumario:El presente estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y actitud de medidas de bioseguridad en la prevención de accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales en el personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional de Huancavelica 2017. El universo muestral estuvo conformado por 40 (personal de enfermería). Se utilizaron dos instrumentos; el primero fue para medir el conocimiento que tiene el personal de enfermería sobre bioseguridad y el segundo una escala psicométrica tipo Likker para verificar la actitud de medidas de bioseguridad de las enfermeras. Se encontró que el 38% del personal de enfermería tienen un nivel de conocimiento medio con una actitud favorable sobre medidas de bioseguridad y el 20% tienen nivel de conocimiento alto. Respecto a una actitud favorable así mismo se encontró que un 18% del personal de enfermería tiene conocimiento medio con actitud desfavorable y un 15% tiene conocimiento alto con actitud desfavorable, suficiente para afirmar que las actitudes del personal de enfermería no se relacionan directamente con el conocimiento la cual fue establecida por la estadística inferencial chi cuadrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).