La huella ecológica en los estudiantes en dos instituciones educativas urbanas y rural de Urubamba. Cusco. 2020
Descripción del Articulo
Para afrontar los problemas derivados de la contaminación ambiental se han planteado diversas estrategias de mitigación y adaptación. Un insumo para estos propósitos es la medición de la huella ecológica que permite cuantificar el impacto de la actividad humana sobre los recursos y servicios que pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6361 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Huella ecológica Huella de carbono Educación ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Para afrontar los problemas derivados de la contaminación ambiental se han planteado diversas estrategias de mitigación y adaptación. Un insumo para estos propósitos es la medición de la huella ecológica que permite cuantificar el impacto de la actividad humana sobre los recursos y servicios que prestan los ecosistemas de la tierra. De acuerdo a estas mediciones, se revela que revelan que a nivel global estamos utilizando más recursos de la tierra de los que se pueden renovar naturalmente en el planeta. Siendo necesario que cada persona contribuya a la solución a partir del conocimiento de su huella y posterior reducción, la realidad nos muestra que la generalidad de la población desconoce de estos índices. En este contexto, la investigación se planteó para establecer si existen diferencias entre las huellas ecológicas personales de los estudiantes de las Instituciones Educativas N° 501352 - Urbana y N° 50957 -Rural de la Provincia de Urubamba a nivel general y de sus componentes. Para lograr el objetivo se implementó la investigación, la misma que corresponde al tipo básico y sustantivo, nivel descriptivo y diseño no experimental - transeccional. En su desarrollo se aplicó un cuestionario diseñado y validado por la organización Global Footprint Network. Los resultados encontrados revelan que existen diferencias entre las huellas ecológicas personales de los estudiantes de las Instituciones Educativas N° 501352-Urbana y N° 50957- Rural de la Provincia de Urubamba, las mismas que se generan a partir de los contrastes en el nivel de consumo de alimentos, ropa, objetos diversos, tipo de vivienda y gasto en energía para el funcionamiento de los aparatos eléctricos y electrónicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).