Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016

Descripción del Articulo

El estudio “Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016” cuyo objetivo fue explicar la influencia de la informalidad de agencias de viaje en la Gestión turística del Patrimonio C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yabar Zamalloa, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Gestión pública
Gestión cultural
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RUNS_f958605f8f06012ea5c5893108dd3845
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6206
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Benavente Garcia, Jean PaulYabar Zamalloa, Jorge Luis2022-01-11T00:31:24Z2022-01-11T00:31:24Z2021253T20211094http://hdl.handle.net/20.500.12918/6206El estudio “Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016” cuyo objetivo fue explicar la influencia de la informalidad de agencias de viaje en la Gestión turística del Patrimonio Cultural en el acceso Oeste del SHM. El estudio fue correlacional, y transversal. La población estuvo conformada por 62 Agencias de Viaje que operan en el acceso oeste y 03 instituciones Públicas: DIRCETUR, DIRECCION DE CULTURA Y SERNANP. Del estudio se obtuvo que existe cerca de 57% de informalidad en la operación turística en el acceso oeste, Km 122 conocido como sector Intiwatana. Del mismo modo, se constata que no existe una regulación formal, dado que se configuran muchas instituciones para la gestión cultural-natural del acceso, dado que el sector ambiente, el sector cultura, el sector turismo, deben de articular esfuerzos con el sector transportes y la gestión local de las municipalidades en el área de amortiguamiento del santuario. Por ello se concluye que la evidencia muestra que la gestión del patrimonio cultural del SHM por el Acceso Oeste (Acceso Amazónico, Km 122 o Sector Intiwatana), viene implementando las recomendaciones para su regulación y ejecución de acciones correctivas; dado que existe un ineludible crecimiento del flujo turístico y por tanto de su operación que ha obligado la generación de actividades económicas de manera espontánea, las cuales propician un espacio para la informalidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/InformalidadGestión públicaGestión culturalTurismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional4051927123932556http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Tarco Sanchez, ArmandoDueñas Cabrera, Julio OlgerChuquitapa Rojas, ErickVargas Salinas, Rafael FernandoORIGINAL253T20211094_TC.pdfapplication/pdf2176618http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6206/1/253T20211094_TC.pdfea61833ae8e59eb935f91f723b70cfccMD5120.500.12918/6206oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62062022-01-10 19:40:36.889DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016
title Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016
spellingShingle Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016
Yabar Zamalloa, Jorge Luis
Informalidad
Gestión pública
Gestión cultural
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016
title_full Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016
title_fullStr Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016
title_full_unstemmed Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016
title_sort Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016
author Yabar Zamalloa, Jorge Luis
author_facet Yabar Zamalloa, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente Garcia, Jean Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Yabar Zamalloa, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informalidad
Gestión pública
Gestión cultural
Turismo
topic Informalidad
Gestión pública
Gestión cultural
Turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El estudio “Informalidad de las agencias de viajes y sus efectos en la gestión turística del patrimonio cultural en el acceso oeste del santuario histórico de Machupicchu - 2016” cuyo objetivo fue explicar la influencia de la informalidad de agencias de viaje en la Gestión turística del Patrimonio Cultural en el acceso Oeste del SHM. El estudio fue correlacional, y transversal. La población estuvo conformada por 62 Agencias de Viaje que operan en el acceso oeste y 03 instituciones Públicas: DIRCETUR, DIRECCION DE CULTURA Y SERNANP. Del estudio se obtuvo que existe cerca de 57% de informalidad en la operación turística en el acceso oeste, Km 122 conocido como sector Intiwatana. Del mismo modo, se constata que no existe una regulación formal, dado que se configuran muchas instituciones para la gestión cultural-natural del acceso, dado que el sector ambiente, el sector cultura, el sector turismo, deben de articular esfuerzos con el sector transportes y la gestión local de las municipalidades en el área de amortiguamiento del santuario. Por ello se concluye que la evidencia muestra que la gestión del patrimonio cultural del SHM por el Acceso Oeste (Acceso Amazónico, Km 122 o Sector Intiwatana), viene implementando las recomendaciones para su regulación y ejecución de acciones correctivas; dado que existe un ineludible crecimiento del flujo turístico y por tanto de su operación que ha obligado la generación de actividades económicas de manera espontánea, las cuales propician un espacio para la informalidad
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211094
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6206
identifier_str_mv 253T20211094
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6206
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6206/1/253T20211094_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ea61833ae8e59eb935f91f723b70cfcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434252607488
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).