Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Evaluación de la calidad de fibra de alpacas en la Comunidad Campesina Curanco Distrito de Antabamba - Apurímac”, Las variables del estudio fueron Diámetro de Fibra (DF), Coeficiente de Variabilidad (CV), Desviación Estándar de Diámetro de Fibra (DS DF), Factor de Confort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narvaez Cordova, Eden
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4228
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Fibra de Alpaca
Finura al hilado
Vicugna pacos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_f8bd2edc7f28dfaf1705341ed8b69324
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4228
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cucho Dolmos, Hernán CarlosAmpuero Casquino, Lucio EnriqueNarvaez Cordova, Eden2019-07-09T19:23:24Z2019-07-09T19:23:24Z2019253T20190322ZO/014/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4228La investigación titulada “Evaluación de la calidad de fibra de alpacas en la Comunidad Campesina Curanco Distrito de Antabamba - Apurímac”, Las variables del estudio fueron Diámetro de Fibra (DF), Coeficiente de Variabilidad (CV), Desviación Estándar de Diámetro de Fibra (DS DF), Factor de Confort (FC), Franja de Finura (CEM), Finura al Hilado (SL), Índice de Curvatura (CRV), Índice de Curvatura de la Desviación Estándar (SDV) y Longitud de Mecha (LM); las que se evaluaron en fibra sucia y limpia. La colección de muestras se realizó desde el mes de noviembre del 2017 a enero del 2019, se colectó 166 muestras de fibra de alpaca en la Comunidad Campesina de Curanco de los sectores Ichuni y Layccaya, las muestras provinieron del costillar izquierdo de alpacas de la raza Huacaya y Suri de color blanco, de ambos sexos y de todas las categorías, las que fueron analizadas en el Laboratorio de Fibras del Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS La Raya. Las variables en estudio se analizaron con un arreglo factorial en DCA y se evaluaron las correlaciones fenotípicas entre éstas. Para el efecto de sexo se ha encontrado diferencias altamente significativas (p<0,01) para el CVDF, CEM y FS e índice de curvatura, para el efecto de raza todas la variables evaluadas muestran diferencias altamente significativas (p<0,01); para el efecto de la edad se encontró diferencias altamente significativas (p<0,01) en el diámetro de fibra, desviación estándar del diámetro de fibra, CEM, índice de curvatura y longitud de mecha, siendo los animales de DL con mejores performances. Se halló correlaciones fenotípicas altas y positivas entre el: DF y DSDF, DSDF y CEM, DSDF y SF, CEM y SF, IC y DSIC y correlaciones altas y negativas entre el: DSDF y FC, FC y CEM, CEM y SF, en todos los casos son altamente significativas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFibra de AlpacaFinura al hiladoVicugna pacoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia48357072https://orcid.org/0000-0001-7170-9795https://orcid.org/0000-0001-6159-74512395222223962676http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190322.pdfapplication/pdf106770http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4228/1/253T20190322.pdf5540d5b0b06c9ebaa85542afa5c8bb44MD51TEXT253T20190322.pdf.txt253T20190322.pdf.txtExtracted texttext/plain2417http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4228/2/253T20190322.pdf.txt8aa35e04b39c844afd94ac60494b086dMD5220.500.12918/4228oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42282021-07-27 19:22:20.717DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac
title Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac
spellingShingle Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac
Narvaez Cordova, Eden
Fibra de Alpaca
Finura al hilado
Vicugna pacos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac
title_full Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac
title_fullStr Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac
title_sort Evaluación de la calidad de fibra de alpacas de la comunidad campesina de Curanco, distrito de Antabamba-Apurímac
author Narvaez Cordova, Eden
author_facet Narvaez Cordova, Eden
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cucho Dolmos, Hernán Carlos
Ampuero Casquino, Lucio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Narvaez Cordova, Eden
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibra de Alpaca
Finura al hilado
Vicugna pacos
topic Fibra de Alpaca
Finura al hilado
Vicugna pacos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description La investigación titulada “Evaluación de la calidad de fibra de alpacas en la Comunidad Campesina Curanco Distrito de Antabamba - Apurímac”, Las variables del estudio fueron Diámetro de Fibra (DF), Coeficiente de Variabilidad (CV), Desviación Estándar de Diámetro de Fibra (DS DF), Factor de Confort (FC), Franja de Finura (CEM), Finura al Hilado (SL), Índice de Curvatura (CRV), Índice de Curvatura de la Desviación Estándar (SDV) y Longitud de Mecha (LM); las que se evaluaron en fibra sucia y limpia. La colección de muestras se realizó desde el mes de noviembre del 2017 a enero del 2019, se colectó 166 muestras de fibra de alpaca en la Comunidad Campesina de Curanco de los sectores Ichuni y Layccaya, las muestras provinieron del costillar izquierdo de alpacas de la raza Huacaya y Suri de color blanco, de ambos sexos y de todas las categorías, las que fueron analizadas en el Laboratorio de Fibras del Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS La Raya. Las variables en estudio se analizaron con un arreglo factorial en DCA y se evaluaron las correlaciones fenotípicas entre éstas. Para el efecto de sexo se ha encontrado diferencias altamente significativas (p<0,01) para el CVDF, CEM y FS e índice de curvatura, para el efecto de raza todas la variables evaluadas muestran diferencias altamente significativas (p<0,01); para el efecto de la edad se encontró diferencias altamente significativas (p<0,01) en el diámetro de fibra, desviación estándar del diámetro de fibra, CEM, índice de curvatura y longitud de mecha, siendo los animales de DL con mejores performances. Se halló correlaciones fenotípicas altas y positivas entre el: DF y DSDF, DSDF y CEM, DSDF y SF, CEM y SF, IC y DSIC y correlaciones altas y negativas entre el: DSDF y FC, FC y CEM, CEM y SF, en todos los casos son altamente significativas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:23:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T19:23:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190322
ZO/014/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4228
identifier_str_mv 253T20190322
ZO/014/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4228/1/253T20190322.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4228/2/253T20190322.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5540d5b0b06c9ebaa85542afa5c8bb44
8aa35e04b39c844afd94ac60494b086d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450936500224
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).