Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla – Paucartambo 2019, tuvo como objetivo: establecer la asociación entre los factores (Cultura de higiene, Saneamiento básico-ambiental y Socioeconómico)...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5912 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parasitosis Prevalencia Cultura de higiene Saneamiento básico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| id |
RUNS_f8bc14a26092797844190f7dc90c3994 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5912 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Quispe Suni, Silvestre NicasioMamani Huahuasoncco, Ana MariaQuispe Mendoza, Fulgencia Elizabeth2021-09-22T00:04:13Z2021-09-22T00:04:13Z2021253T20210197http://hdl.handle.net/20.500.12918/5912El presente trabajo de investigación titulado: Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla – Paucartambo 2019, tuvo como objetivo: establecer la asociación entre los factores (Cultura de higiene, Saneamiento básico-ambiental y Socioeconómico) y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la Comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019. Diseño metodológico: observacional, descriptivo de corte transversal, en una muestra de 54 niños. Se utilizó la técnica observación y como instrumentos ficha de recolección de datos y guía de observación; los datos fueron procesados en el programa SPSS V.25 y el aplicativo estadístico EPIDAT 3.1 para obtener la RP. Resultados: Con respecto a las características generales de la población el 57.4% representa al sexo femenino y el 42.6% pertenece al grupo etáreo de 6 – 9 años. Respecto al factor cultura de higiene se identificó que el 87% no tiene higiene de manos, 81% no tiene higiene en la manipulación de los alimentos y 80% no tiene higiene en el consumo de frutas y verduras. En cuanto al factor saneamiento básico y ambiental 78% no dispone de agua potable, 76% no dispone sus residuos sólidos en tachos, 74% cría animales en casa y el 67% tiene piso de tierra. La prevalencia de parasitosis intestinal es alta (61.1%) y dentro de las especies más relevantes se encontró Entamoeba coli 45.5% y Giardia lamblia 27,3%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ParasitosisPrevalenciaCultura de higieneSaneamiento básicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4590896172357486https://orcid.org/0000-0002-1552-521923896337http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Holgado Canales, Maria GuadalupeRendon Villena, Aurora ErnestinaGonzales Sota, Martha HermenegildaBatallanos Neme, SaraORIGINAL253T20210197_TC.pdfapplication/pdf1156456http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5912/1/253T20210197_TC.pdfb8069264ee982bf0c9768e490c2df7daMD5120.500.12918/5912oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59122022-05-02 18:25:40.602DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019 |
| title |
Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019 Mamani Huahuasoncco, Ana Maria Parasitosis Prevalencia Cultura de higiene Saneamiento básico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| title_short |
Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019 |
| title_full |
Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019 |
| title_sort |
Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019 |
| author |
Mamani Huahuasoncco, Ana Maria |
| author_facet |
Mamani Huahuasoncco, Ana Maria Quispe Mendoza, Fulgencia Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Mendoza, Fulgencia Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Suni, Silvestre Nicasio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Huahuasoncco, Ana Maria Quispe Mendoza, Fulgencia Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitosis Prevalencia Cultura de higiene Saneamiento básico |
| topic |
Parasitosis Prevalencia Cultura de higiene Saneamiento básico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado: Factores asociados a la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la comunidad de Parpacalla – Paucartambo 2019, tuvo como objetivo: establecer la asociación entre los factores (Cultura de higiene, Saneamiento básico-ambiental y Socioeconómico) y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 12 años de la Comunidad de Parpacalla - Paucartambo 2019. Diseño metodológico: observacional, descriptivo de corte transversal, en una muestra de 54 niños. Se utilizó la técnica observación y como instrumentos ficha de recolección de datos y guía de observación; los datos fueron procesados en el programa SPSS V.25 y el aplicativo estadístico EPIDAT 3.1 para obtener la RP. Resultados: Con respecto a las características generales de la población el 57.4% representa al sexo femenino y el 42.6% pertenece al grupo etáreo de 6 – 9 años. Respecto al factor cultura de higiene se identificó que el 87% no tiene higiene de manos, 81% no tiene higiene en la manipulación de los alimentos y 80% no tiene higiene en el consumo de frutas y verduras. En cuanto al factor saneamiento básico y ambiental 78% no dispone de agua potable, 76% no dispone sus residuos sólidos en tachos, 74% cría animales en casa y el 67% tiene piso de tierra. La prevalencia de parasitosis intestinal es alta (61.1%) y dentro de las especies más relevantes se encontró Entamoeba coli 45.5% y Giardia lamblia 27,3%. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-22T00:04:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-22T00:04:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210197 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5912 |
| identifier_str_mv |
253T20210197 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5912 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5912/1/253T20210197_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8069264ee982bf0c9768e490c2df7da |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881464990564352 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).