Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo el objetivo de explicar las causas y consecuencias del conflicto social entre agricultores y mineros artesanales en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, Apurímac. La metodología que se empleó tuvo un enfoque cualitativo, de tipo explicativo; l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9936 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Conflicto social Mineros artesanos Organización comunal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RUNS_f85c006e84181eb31cc3f7b567b7dc22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9936 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Pino Ticona, William EdwardTito Vega, Emilio2024-12-06T20:31:11Z2024-12-06T20:31:11Z2024253T20241259http://hdl.handle.net/20.500.12918/9936El presente trabajo académico tuvo el objetivo de explicar las causas y consecuencias del conflicto social entre agricultores y mineros artesanales en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, Apurímac. La metodología que se empleó tuvo un enfoque cualitativo, de tipo explicativo; la muestra estuvo conformada por 15 agricultores y 15 mineros artesanales, asimismo las técnicas de investigación que se emplearon fueron la observación y entrevista. Los principales resultados reflejan la tensión generalizada entre agricultores y mineros artesanales por el control de los recursos mineros. Las causas incluyen la explotación minera, la crisis agrícola y la falta de respuesta de las autoridades locales; lo que ha llevado a una etapa crítica con episodios de violencia y ha debilitado las organizaciones comunales. Por tanto, se finaliza que la resolución requiere un diálogo inclusivo y la participación de las comunidades involucrados para gestionar adecuadamente los recursos naturales y proteger el entorno ambiental de la sobreposición de la actividad extractiva impulsada por el comunero minero, un nuevo actor en el desarrollo minero al interior de las comunidades del distrito de José María Arguedas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AgriculturaConflicto socialMineros artesanosOrganización comunalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Antropología Social71797057https://orcid.org/0000-0001-5111-255324660865http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107Morveli Salas, MarioHerrera Villagra, Sergio AlejandroSolis Mora, Jesus JoseSalas Obregon, FlavioORIGINAL253T20241259_TC.pdfapplication/pdf4398905http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9936/1/253T20241259_TC.pdf11336798a31a29f7b55f6866c4687641MD5120.500.12918/9936oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99362024-12-06 15:47:21.895DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title |
Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
spellingShingle |
Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac Tito Vega, Emilio Agricultura Conflicto social Mineros artesanos Organización comunal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title_full |
Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title_fullStr |
Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title_full_unstemmed |
Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
title_sort |
Agricultura, minería y conflicto social en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac |
author |
Tito Vega, Emilio |
author_facet |
Tito Vega, Emilio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Ticona, William Edward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tito Vega, Emilio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Conflicto social Mineros artesanos Organización comunal |
topic |
Agricultura Conflicto social Mineros artesanos Organización comunal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El presente trabajo académico tuvo el objetivo de explicar las causas y consecuencias del conflicto social entre agricultores y mineros artesanales en el distrito José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, Apurímac. La metodología que se empleó tuvo un enfoque cualitativo, de tipo explicativo; la muestra estuvo conformada por 15 agricultores y 15 mineros artesanales, asimismo las técnicas de investigación que se emplearon fueron la observación y entrevista. Los principales resultados reflejan la tensión generalizada entre agricultores y mineros artesanales por el control de los recursos mineros. Las causas incluyen la explotación minera, la crisis agrícola y la falta de respuesta de las autoridades locales; lo que ha llevado a una etapa crítica con episodios de violencia y ha debilitado las organizaciones comunales. Por tanto, se finaliza que la resolución requiere un diálogo inclusivo y la participación de las comunidades involucrados para gestionar adecuadamente los recursos naturales y proteger el entorno ambiental de la sobreposición de la actividad extractiva impulsada por el comunero minero, un nuevo actor en el desarrollo minero al interior de las comunidades del distrito de José María Arguedas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-06T20:31:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-06T20:31:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241259 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9936 |
identifier_str_mv |
253T20241259 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9936 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9936/1/253T20241259_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11336798a31a29f7b55f6866c4687641 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1818982330190004224 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).