Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar y evaluar el efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” mediante el método del edema auricular inducido por el aceite de crotón (12-O-Tetradecanil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kuncho Ligas, Marilu Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3338
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Rosmarinus officinalis L.
Efecto antiinflamatorio
Gel tópico
Toxicidad dérmica aguda
Ácido rosmarínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_f767be70e7c4165a52f01a77dd994441
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3338
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda
title Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda
spellingShingle Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda
Kuncho Ligas, Marilu Amalia
Rosmarinus officinalis L.
Efecto antiinflamatorio
Gel tópico
Toxicidad dérmica aguda
Ácido rosmarínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda
title_full Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda
title_fullStr Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda
title_full_unstemmed Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda
title_sort Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica aguda
author Kuncho Ligas, Marilu Amalia
author_facet Kuncho Ligas, Marilu Amalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Kuncho Ligas, Marilu Amalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rosmarinus officinalis L.
Efecto antiinflamatorio
Gel tópico
Toxicidad dérmica aguda
Ácido rosmarínico
topic Rosmarinus officinalis L.
Efecto antiinflamatorio
Gel tópico
Toxicidad dérmica aguda
Ácido rosmarínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar y evaluar el efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” mediante el método del edema auricular inducido por el aceite de crotón (12-O-Tetradecanil Forbol-13-Acetato (TPA)), y determinar la toxicidad dérmica aguda según lo establecido en la norma N°434 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) en animales de experimentación. Se determinó un porcentaje de humedad de 43.67% y un porcentaje de rendimiento de 11.1% del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero”. El análisis fitoquímico cualitativo demostró la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos y azúcares reductores en abundante cantidad, taninos y glicósidos en moderada cantidad, alcaloides, esteroides y saponinas en menor cantidad. También se demostró que dicho extracto es totalmente soluble en etanol al 70%; además se puede observar que es parcialmente soluble en agua, metanol, etanol al 40%, etanol al 96% y acetona, poco soluble en etanol absoluto y acetato de etilo e insoluble en cloroformo y hexano siendo estos de naturaleza apolar. La identificación y cuantificación del compuesto fenólico “ácido rosmarínico” en el extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC), a una longitud de onda 330nm se identificó en el cromatograma el ácido rosmarínico por comparación del tiempo de retención y espectro UV-Vis, presentando los mismos máximos de absorción y la misma forma del espectro que el estándar permitiendo confirmar las identidad del ácido rosmarínico, con un porcentaje de concentración del 54.78% que presente en el extracto etanólico analizado. Para evaluar el efecto antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” se emplearon concentraciones de 0.25%, 0.5% y 1% comparado con un fármaco patrón (Diclofenaco gel al 1%) a una dosis de 10mg/oreja. Los resultados mostraron que las tres concentraciones del extracto provocaron una disminución de la inflamación con un porcentaje de inhibición de 44.52% para la concentración de 0.25%, 62.46% para la concentración de 0.5%, 86.05% para la concentración del 1% lo que indicó que el extracto a esta concentración obtuvo mayor inhibición aunque por debajo del fármaco patrón que obtuvo un porcentaje de inhibición igual a 94.35%; con una significancia de 0.000 para la prueba de ANOVA y un valor de significancia de 1.000 en la prueba de TUKEY. Se elaboró un gel tópico al 0.25%, 0.5% y 1% formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” a los cuales se realizó el control de calidad organoléptico, fisicoquímico y microbiológico demostrando resultados óptimos que estuvieron dentro de los parámetros establecidos. Posteriormente se comparó el efecto antiinflamatorio de dicho extracto a una concentración del 1% con el gel tópico formulado a las concentraciones de 0.25%, 0.5% y 1%; se obtuvo un porcentaje de inhibición de inflamación de 86.16% para el extracto, 84.80% para el gel al 0.25%, 93.08% para el gel al 0.5%, 94.12% para el gel al 1% y el fármaco patrón obtuvo un porcentaje de inhibición igual a 94.46%; determinándose que el gel tópico a la concentración del 1% presenta mejor efecto antiinflamatorio; con una significancia de 0.000 para la prueba de ANOVA y un valor de significancia de 0.621 en la prueba de TUKEY. Finalmente para la determinación de la toxicidad dérmica aguda del gel tópico al 1% formulado a base del extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” los animales permanecieron en observación durante 14 días, en este tiempo no hubo signos y síntomas de temblores, convulsiones, salivación, diarrea, sueño, coma, muerte; no presentó eritema y edema, considerándose el gel tópico al 1% como sustancia no irritante por presentar un índice de irritación primaria insignificante y se corroboró con el estudio histopatológico donde no se observaron cambios morfológicos ni estructurales en las muestras estudiadas; determinándose que el gel tópico al 1% no presenta toxicidad dérmica aguda. En conclusión el gel tópico al 1% formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” presenta mejor efecto antiinflamatorio y ausencia de toxicidad dérmica aguda.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T22:59:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180073
QF/009/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3338
identifier_str_mv 253T20180073
QF/009/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3338/1/253T20180073.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3338/2/253T20180073.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b6e182b697c0e2e529fdf95aba3e3f97
0f3cb90f9815bfe5a1b87457df481f1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436520677376
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaKuncho Ligas, Marilu Amalia2018-11-13T22:59:08Z2018-11-13T22:59:08Z2018253T20180073QF/009/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3338El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar y evaluar el efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” mediante el método del edema auricular inducido por el aceite de crotón (12-O-Tetradecanil Forbol-13-Acetato (TPA)), y determinar la toxicidad dérmica aguda según lo establecido en la norma N°434 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) en animales de experimentación. Se determinó un porcentaje de humedad de 43.67% y un porcentaje de rendimiento de 11.1% del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero”. El análisis fitoquímico cualitativo demostró la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos y azúcares reductores en abundante cantidad, taninos y glicósidos en moderada cantidad, alcaloides, esteroides y saponinas en menor cantidad. También se demostró que dicho extracto es totalmente soluble en etanol al 70%; además se puede observar que es parcialmente soluble en agua, metanol, etanol al 40%, etanol al 96% y acetona, poco soluble en etanol absoluto y acetato de etilo e insoluble en cloroformo y hexano siendo estos de naturaleza apolar. La identificación y cuantificación del compuesto fenólico “ácido rosmarínico” en el extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC), a una longitud de onda 330nm se identificó en el cromatograma el ácido rosmarínico por comparación del tiempo de retención y espectro UV-Vis, presentando los mismos máximos de absorción y la misma forma del espectro que el estándar permitiendo confirmar las identidad del ácido rosmarínico, con un porcentaje de concentración del 54.78% que presente en el extracto etanólico analizado. Para evaluar el efecto antiinflamatorio del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” se emplearon concentraciones de 0.25%, 0.5% y 1% comparado con un fármaco patrón (Diclofenaco gel al 1%) a una dosis de 10mg/oreja. Los resultados mostraron que las tres concentraciones del extracto provocaron una disminución de la inflamación con un porcentaje de inhibición de 44.52% para la concentración de 0.25%, 62.46% para la concentración de 0.5%, 86.05% para la concentración del 1% lo que indicó que el extracto a esta concentración obtuvo mayor inhibición aunque por debajo del fármaco patrón que obtuvo un porcentaje de inhibición igual a 94.35%; con una significancia de 0.000 para la prueba de ANOVA y un valor de significancia de 1.000 en la prueba de TUKEY. Se elaboró un gel tópico al 0.25%, 0.5% y 1% formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” a los cuales se realizó el control de calidad organoléptico, fisicoquímico y microbiológico demostrando resultados óptimos que estuvieron dentro de los parámetros establecidos. Posteriormente se comparó el efecto antiinflamatorio de dicho extracto a una concentración del 1% con el gel tópico formulado a las concentraciones de 0.25%, 0.5% y 1%; se obtuvo un porcentaje de inhibición de inflamación de 86.16% para el extracto, 84.80% para el gel al 0.25%, 93.08% para el gel al 0.5%, 94.12% para el gel al 1% y el fármaco patrón obtuvo un porcentaje de inhibición igual a 94.46%; determinándose que el gel tópico a la concentración del 1% presenta mejor efecto antiinflamatorio; con una significancia de 0.000 para la prueba de ANOVA y un valor de significancia de 0.621 en la prueba de TUKEY. Finalmente para la determinación de la toxicidad dérmica aguda del gel tópico al 1% formulado a base del extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” los animales permanecieron en observación durante 14 días, en este tiempo no hubo signos y síntomas de temblores, convulsiones, salivación, diarrea, sueño, coma, muerte; no presentó eritema y edema, considerándose el gel tópico al 1% como sustancia no irritante por presentar un índice de irritación primaria insignificante y se corroboró con el estudio histopatológico donde no se observaron cambios morfológicos ni estructurales en las muestras estudiadas; determinándose que el gel tópico al 1% no presenta toxicidad dérmica aguda. En conclusión el gel tópico al 1% formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” presenta mejor efecto antiinflamatorio y ausencia de toxicidad dérmica aguda.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRosmarinus officinalis L.Efecto antiinflamatorioGel tópicoToxicidad dérmica agudaÁcido rosmarínicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Elaboración y evaluación del efecto antiinflamatorio del gel tópico formulado a base del extracto etanólico al 70% de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “Romero” y determinación de la toxicidad dérmica agudainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica47722636https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20180073.pdfapplication/pdf94426http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3338/1/253T20180073.pdfb6e182b697c0e2e529fdf95aba3e3f97MD51TEXT253T20180073.pdf.txt253T20180073.pdf.txtExtracted texttext/plain5425http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3338/2/253T20180073.pdf.txt0f3cb90f9815bfe5a1b87457df481f1fMD5220.500.12918/3338oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33382021-07-27 19:22:22.914DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).