Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis corresponde a un estudio hidrológico e hidrogeológico de la Laguna de Urcos a nivel de la microcuenca Canchauran, para la seguridad física del distrito de Urcos. Políticamente, el distrito de Urcos se encuentra ubicado en la Provincia de Quispicanchi, Departamento y Regi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5155 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5155 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Estudio hidrológico Cambio climático Seguridad física http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNS_f6f7930d44aba3d9e0b7cbe09eca72fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5155 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos |
| title |
Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos |
| spellingShingle |
Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos Moron Mendoza, Alfredo Junior Estudio hidrológico Cambio climático Seguridad física http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos |
| title_full |
Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos |
| title_fullStr |
Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos |
| title_full_unstemmed |
Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos |
| title_sort |
Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcos |
| author |
Moron Mendoza, Alfredo Junior |
| author_facet |
Moron Mendoza, Alfredo Junior Vera Parque, Fiorela Anait |
| author_role |
author |
| author2 |
Vera Parque, Fiorela Anait |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascue Cuba, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moron Mendoza, Alfredo Junior Vera Parque, Fiorela Anait |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio hidrológico Cambio climático Seguridad física |
| topic |
Estudio hidrológico Cambio climático Seguridad física http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El presente trabajo de tesis corresponde a un estudio hidrológico e hidrogeológico de la Laguna de Urcos a nivel de la microcuenca Canchauran, para la seguridad física del distrito de Urcos. Políticamente, el distrito de Urcos se encuentra ubicado en la Provincia de Quispicanchi, Departamento y Región del Cusco. Geográficamente la Laguna de Urcos se ubica según datum WGS 84, en la zona 19 L, con coordenadas E: 215724, N: 8483605 y Z: 3509.82 m.s.n.m. La microcuenca Canchauran, geomorfológicamente está ubicada entre el altiplano y la Cordillera Oriental, donde se han identificado tres unidades geomorfológicas locales: Planicie, Colinado y montañoso. Geológicamente, se identificaron cuatro unidades litológicas locales, siendo estas: Formación Ananea constituida principalmente por pizarras y esquistos; Formación Maras conformado por yesos caóticos; También se encuentra la Formación Kayra, que consta de areniscas feldespáticas fluviales y finalmente depósitos cuaternarios. A nivel regional existe un dominio estructural por la Falla Urcos(N120/62SSW); a nivel local, se han identificado dos sistemas de fallas locales, el primer sistema (NE- SW), comprende 5 segmentos y el segundo sistema con dirección NW-SE. Hidrológicamente, la microcuenca Canchauran posee un área de 7.67 km2, perímetro de 13.13 Km, Longitud axial igual a 3.44 km y un ancho promedio de 2.23 km; con una orientación de NW – SE. Respecto a la precipitación, Consideramos analizar los datos de pluviometría anual de 30 años comprendidos entre 1990 y 2019, y se obtuvo como resultado una precipitación media de 661.60 mm/año. Respecto a la Temperatura, se obtuvo un valor promedio mensual de 12.8 °C. La evapotranspiración real a nivel de la microcuenca es de 502.54 mm/año, la escorrentía superficial es de 228 mm/año con un porcentaje de 34.46% de escurrimiento, y la infiltración es 147.69 mm/año. Finalmente, del balance hídrico a nivel de cuenca, se concluye que la totalidad de capa de agua caída sobre la microcuenca Canchauran es de 878.21 mm/año, y el balance hídrico entre los aportes y pérdidas de agua en toda la microcuenca es de 216.61 mm/año que es el valor de aguas almacenadas en los acuíferos. Las unidades hidrogeológicas a nivel de la microcuenca Canchauran, constan de Acuiclude con pizarras y esquistos de la formación Ananea (0.0005-0.0003 m/día); Acuitardo representado por la formación maras (0.02 m/día); Así también se tienen los acuíferos de la formación Kayra (0.3 a 1.5 m/día) y los depósitos macroporosos no consolidados (12 a 23 m/día). Respecto al capítulo de cambio climático, se analizó la precipitación anual acumulada de 55 años (1965-2019), se concluye en un aumento de precipitación de 254.47 mm, con una tendencia creciente en los últimos años. Para la seguridad física del distrito de Urcos, relacionamos el sistema de flujo hidrogeológico con la seguridad física del distrito de Urcos, mediante 5 Sondeos Eléctricos Verticales que se realizaron hacia la zona noreste de la laguna de Urcos, obteniendo los siguientes valores de profundidades: Sev-1 con 49.11 m.; Sev-2 con 54.94 m.; Sev-3 con 112.4 m.; Sev-4 con 32.28 m.; Sev-5 con 35.2 m. De estas pruebas en el Sev-1, se identificaron niveles saturados a 8 metros de profundidad y a 20 metros de profundidad, lo cual nos indica el nivel de infiltración y la interacción de este con la falla Urcos. Así mismo, en el sev-2 se identificaron también un nivel saturado a 5 metros de profundidad y a 16.1 metros de profundidad, en este perfil Sev.2 se registró una oquedad a 7.5 m de profundidad y esto es desfavorable para la seguridad física del distrito de Urcos, debido a los antecedentes de colapsos que se tienen en la zona de estudio. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-07T22:13:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-07T22:13:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200038 GI/006/2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5155 |
| identifier_str_mv |
253T20200038 GI/006/2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5155 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5155/1/253T20200038.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5155/2/253T20200038.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
12626ef0f300e2ecfba6dfcf34a622c7 bf785454fb288c82fcaf2cd2ccc65b2a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881469588570112 |
| spelling |
Ascue Cuba, Juan CarlosMoron Mendoza, Alfredo JuniorVera Parque, Fiorela Anait2020-02-07T22:13:59Z2020-02-07T22:13:59Z2020253T20200038GI/006/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5155El presente trabajo de tesis corresponde a un estudio hidrológico e hidrogeológico de la Laguna de Urcos a nivel de la microcuenca Canchauran, para la seguridad física del distrito de Urcos. Políticamente, el distrito de Urcos se encuentra ubicado en la Provincia de Quispicanchi, Departamento y Región del Cusco. Geográficamente la Laguna de Urcos se ubica según datum WGS 84, en la zona 19 L, con coordenadas E: 215724, N: 8483605 y Z: 3509.82 m.s.n.m. La microcuenca Canchauran, geomorfológicamente está ubicada entre el altiplano y la Cordillera Oriental, donde se han identificado tres unidades geomorfológicas locales: Planicie, Colinado y montañoso. Geológicamente, se identificaron cuatro unidades litológicas locales, siendo estas: Formación Ananea constituida principalmente por pizarras y esquistos; Formación Maras conformado por yesos caóticos; También se encuentra la Formación Kayra, que consta de areniscas feldespáticas fluviales y finalmente depósitos cuaternarios. A nivel regional existe un dominio estructural por la Falla Urcos(N120/62SSW); a nivel local, se han identificado dos sistemas de fallas locales, el primer sistema (NE- SW), comprende 5 segmentos y el segundo sistema con dirección NW-SE. Hidrológicamente, la microcuenca Canchauran posee un área de 7.67 km2, perímetro de 13.13 Km, Longitud axial igual a 3.44 km y un ancho promedio de 2.23 km; con una orientación de NW – SE. Respecto a la precipitación, Consideramos analizar los datos de pluviometría anual de 30 años comprendidos entre 1990 y 2019, y se obtuvo como resultado una precipitación media de 661.60 mm/año. Respecto a la Temperatura, se obtuvo un valor promedio mensual de 12.8 °C. La evapotranspiración real a nivel de la microcuenca es de 502.54 mm/año, la escorrentía superficial es de 228 mm/año con un porcentaje de 34.46% de escurrimiento, y la infiltración es 147.69 mm/año. Finalmente, del balance hídrico a nivel de cuenca, se concluye que la totalidad de capa de agua caída sobre la microcuenca Canchauran es de 878.21 mm/año, y el balance hídrico entre los aportes y pérdidas de agua en toda la microcuenca es de 216.61 mm/año que es el valor de aguas almacenadas en los acuíferos. Las unidades hidrogeológicas a nivel de la microcuenca Canchauran, constan de Acuiclude con pizarras y esquistos de la formación Ananea (0.0005-0.0003 m/día); Acuitardo representado por la formación maras (0.02 m/día); Así también se tienen los acuíferos de la formación Kayra (0.3 a 1.5 m/día) y los depósitos macroporosos no consolidados (12 a 23 m/día). Respecto al capítulo de cambio climático, se analizó la precipitación anual acumulada de 55 años (1965-2019), se concluye en un aumento de precipitación de 254.47 mm, con una tendencia creciente en los últimos años. Para la seguridad física del distrito de Urcos, relacionamos el sistema de flujo hidrogeológico con la seguridad física del distrito de Urcos, mediante 5 Sondeos Eléctricos Verticales que se realizaron hacia la zona noreste de la laguna de Urcos, obteniendo los siguientes valores de profundidades: Sev-1 con 49.11 m.; Sev-2 con 54.94 m.; Sev-3 con 112.4 m.; Sev-4 con 32.28 m.; Sev-5 con 35.2 m. De estas pruebas en el Sev-1, se identificaron niveles saturados a 8 metros de profundidad y a 20 metros de profundidad, lo cual nos indica el nivel de infiltración y la interacción de este con la falla Urcos. Así mismo, en el sev-2 se identificaron también un nivel saturado a 5 metros de profundidad y a 16.1 metros de profundidad, en este perfil Sev.2 se registró una oquedad a 7.5 m de profundidad y esto es desfavorable para la seguridad física del distrito de Urcos, debido a los antecedentes de colapsos que se tienen en la zona de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstudio hidrológicoCambio climáticoSeguridad físicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio hidrológico e hidrogeológico de la laguna de Urcos en un panorama de cambio climático para la seguridad física del distrito de Urcosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4548894772563245https://orcid.org/0000-0003-4911-767525186986http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20200038.pdfapplication/pdf46999http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5155/1/253T20200038.pdf12626ef0f300e2ecfba6dfcf34a622c7MD51TEXT253T20200038.pdf.txt253T20200038.pdf.txtExtracted texttext/plain4404http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5155/2/253T20200038.pdf.txtbf785454fb288c82fcaf2cd2ccc65b2aMD5220.500.12918/5155oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51552021-07-27 21:39:51.962DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).