Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: Infección de Sitio Quirúrgico: se definió como: Infección de los tejidos involucrados y manipulados en un procedimiento quirúrgico que afectara planos superficiales, profundos o de órganos y espacios que ocurriera durante los 30 días después de la cirugía sin implante cuyo objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quispe, Rosalvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4041
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Factores de riesgo
Infección de sitio quirúrgico
Cesárea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_f612d8e195ba9263e753b9fde85de5ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4041
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Montoya Lizárraga, Manuel AndrésFlores Quispe, Rosalvina2019-04-01T19:58:14Z2019-04-01T19:58:14Z2019253T20190221MD/054/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4041Antecedentes: Infección de Sitio Quirúrgico: se definió como: Infección de los tejidos involucrados y manipulados en un procedimiento quirúrgico que afectara planos superficiales, profundos o de órganos y espacios que ocurriera durante los 30 días después de la cirugía sin implante cuyo objetivo del estudio fue determinar los principales factores de riesgo asociados a infección de sitio quirúrgica en pacientes sometidos a cesárea en el Hospital Regional del Cusco, 2016-2018. Métodos: Mediante un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, tipo casos y controles; comparando 30 mujeres sometidas a cesárea con 30 pacientes en quienes no ocurrió la infección después de la cesárea. Resultados: Los resultados fueron la edad, la paridad, obesidad, el tiempo operatorio, la antibiótico profilaxis, corioamnionitis, inicio de trabajo de parto no se asociaron a infección de sitio quirúrgica en pacientes sometidos a cesárea en el Hospital Regional del Cusco, 2016-2018. Tres factores incrementaron el riesgo de infección de sitio quirúrgico después de la cesárea: Anemia [0R = 4.03 IC95% (1,37 – 11.84)] P = 0.010 cesárea de emergencia [OR = 3.76 IC95% (1.04 – 13.65)] y un P= 0.037; Ruptura prematura de membranas. [OR= 4.81 (IC 1.09 - 18.50) y P= 0.028]. Conclusión: Se concluyó que la Anemia, cesárea de emergencia, Ruptura prematura de membranas son factores para infección de sitio quirúrgica en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactores de riesgoInfección de sitio quirúrgicoCesáreahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana46493301https://orcid.org/0000-0002-0556-029923979640http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190221.pdfapplication/pdf92500http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4041/1/253T20190221.pdf89ebcaf26728112582fcb023592761b7MD51TEXT253T20190221.pdf.txt253T20190221.pdf.txtExtracted texttext/plain2326http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4041/2/253T20190221.pdf.txt60a4e5c3a97241e2b30f4966d00abc93MD5220.500.12918/4041oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40412021-07-27 19:22:24.472DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018
title Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018
spellingShingle Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018
Flores Quispe, Rosalvina
Factores de riesgo
Infección de sitio quirúrgico
Cesárea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018
title_full Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018
title_fullStr Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018
title_full_unstemmed Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018
title_sort Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018
author Flores Quispe, Rosalvina
author_facet Flores Quispe, Rosalvina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Lizárraga, Manuel Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Quispe, Rosalvina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Infección de sitio quirúrgico
Cesárea
topic Factores de riesgo
Infección de sitio quirúrgico
Cesárea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Antecedentes: Infección de Sitio Quirúrgico: se definió como: Infección de los tejidos involucrados y manipulados en un procedimiento quirúrgico que afectara planos superficiales, profundos o de órganos y espacios que ocurriera durante los 30 días después de la cirugía sin implante cuyo objetivo del estudio fue determinar los principales factores de riesgo asociados a infección de sitio quirúrgica en pacientes sometidos a cesárea en el Hospital Regional del Cusco, 2016-2018. Métodos: Mediante un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, tipo casos y controles; comparando 30 mujeres sometidas a cesárea con 30 pacientes en quienes no ocurrió la infección después de la cesárea. Resultados: Los resultados fueron la edad, la paridad, obesidad, el tiempo operatorio, la antibiótico profilaxis, corioamnionitis, inicio de trabajo de parto no se asociaron a infección de sitio quirúrgica en pacientes sometidos a cesárea en el Hospital Regional del Cusco, 2016-2018. Tres factores incrementaron el riesgo de infección de sitio quirúrgico después de la cesárea: Anemia [0R = 4.03 IC95% (1,37 – 11.84)] P = 0.010 cesárea de emergencia [OR = 3.76 IC95% (1.04 – 13.65)] y un P= 0.037; Ruptura prematura de membranas. [OR= 4.81 (IC 1.09 - 18.50) y P= 0.028]. Conclusión: Se concluyó que la Anemia, cesárea de emergencia, Ruptura prematura de membranas son factores para infección de sitio quirúrgica en pacientes sometidas a cesárea; Hospital Regional del Cusco, 2016-2018.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190221
MD/054/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4041
identifier_str_mv 253T20190221
MD/054/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4041/1/253T20190221.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4041/2/253T20190221.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 89ebcaf26728112582fcb023592761b7
60a4e5c3a97241e2b30f4966d00abc93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881471126831104
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).