Predictores de infección del sitio quirúrgico en mujeres con obesidad pregestacional sometidas a cesárea en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2022-2023

Descripción del Articulo

La investigación se basa en determinar los predictores de ISQ en mujeres con obesidad pregestacional sometidas a cesárea se podrá reconocer a la población en riesgo e implementar intervenciones que aminoren la emersión del evento y sus consecuencias sanitarias (morbimortalidad materna) y/o económica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro De La Cruz, Melissa Arletti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predictores de infección
Sitio Quirúrgico
mujeres con obesidad
pregestacional
cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación se basa en determinar los predictores de ISQ en mujeres con obesidad pregestacional sometidas a cesárea se podrá reconocer a la población en riesgo e implementar intervenciones que aminoren la emersión del evento y sus consecuencias sanitarias (morbimortalidad materna) y/o económicas (incremento de costos hospitalarios). Asimismo, dichas medidas incidirían en el bienestar neonatal, así como en el desarrollo posterior del RN, pues estos dependen de las atenciones que le proporciona la madre (alimentación, vestido, lavado, estimulación temprana, entre otros). Además, la pesquisa permitirá ampliar los conocimientos, contrastar hallazgos y consolidar protocolos abocados a la prevención, vigilancia y control de la herida quirúrgica en postcesareadas, para guiar a los especialistas en la toma de decisiones clínicas y trabajar en pro de la cohorte en evaluación. Finalmente, este plan será referente en la construcción de futuras pesquisas con enfoque similar, principalmente en el contexto nacional, que exterioriza una producción científica exigua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).