Metodología de la investigación en las ciencias empresariales
Descripción del Articulo
La obra Metodología de la investigación en las Ciencias Empresariales tiene como objetivos: Contribuir al desarrollo científico de las Ciencias Sociales Empresariales a través del planteamiento teórico y metodológico de la investigación científica, contribuir en la formación profesional integral per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5402 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paradigmas de investigación Enfoques metodológicos de investigación Niveles de investigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La obra Metodología de la investigación en las Ciencias Empresariales tiene como objetivos: Contribuir al desarrollo científico de las Ciencias Sociales Empresariales a través del planteamiento teórico y metodológico de la investigación científica, contribuir en la formación profesional integral permanente: humanista, científica y tecnológica de la comunidad científica de las Ciencias Sociales Empresariales, Aportar a nuestra universidad una producción intelectual docente para fines de su política institucional en investigación científica, motivar el reconocimiento a la investigación científica como el mejor medio, aunque no el único, para la solución de los problemas de la humanidad basada en la actitud científica innata del ser humano cuya curiosidad insaciable lo conduce a la búsqueda de la verdad. Como sugiere el título, constituye una guía metodológica para hacer investigación en las Ciencias Sociales Empresariales, sin dejar de motivar a la crítica y reflexión sobre los paradigmas de investigación en estas ciencias en sus dimensiones metodológica, ontológica, epistemológica y deontológica; sobre los paradigmas y enfoques metodológicos optados en la academia y la sociedad; sobre la escasa adopción de paradigmas de investigación socio-crítico y de la complejidad; sobre la complementariedad no sólo paradigmática sino también de enfoques metodológicos y, dentro de estos, la integración de ciencias o diálogo intercientífico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).