Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si los factores socio reproductivos se asocian al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023. Material y Método: Estudio analítico transversal y observacional, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccente De La Cruz, Flor de Liz Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar
Método anticonceptivo
LARC
Implante anticonceptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_f534f5a385c92f42e03f977d9190a7e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10009
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Medina Nolasco, Evelyn KarlaCcente De La Cruz, Flor de Liz Karina2024-12-12T23:33:21Z2024-12-12T23:33:21Z2024253T20241695http://hdl.handle.net/20.500.12918/10009El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si los factores socio reproductivos se asocian al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023. Material y Método: Estudio analítico transversal y observacional, no experimental, retrospectivo y bivariado; con una muestra de 162 mujeres usuarias de planificación familiar, donde 81 eran mujeres que usan el implante anticonceptivo y 81 mujeres que no usan el implante anticonceptivo; utilizando la técnica documental mediante el instrumento de recolección de datos, el cual contenía, los factores sociales y factores reproductivos. Para el análisis bivariado, se aplicó la prueba de chi cuadrado, cada exposición se evaluó por separado, utilizando regresión logística bivariada, para determinar su relación con la variable dependiente, estableciéndose la significancia estadística con un valor de p<0,05. El modelo de regresión logística multivariado final, incluyó a las variables independientes significativas en el análisis bivariado. Los odds ratios ajustados (ORA), se calcularon con intervalos de confianza (IC) al 95%. Resultados: El análisis multivariado, mostró que; la ocupación independiente de la mujer (p=0,000, ORA =4,3; IC: 2,1 – 8,5) permaneció asociado al uso del implante anticonceptivo. Conclusión: La ocupación independiente de las mujeres, incrementa las probabilidades para el uso del implante anticonceptivo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planificación familiarMétodo anticonceptivoLARCImplante anticonceptivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia70232561https://orcid.org/0000-0001-7958-615242476697http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioJanqui Esquivel, MercedesVega Mamani, Silvia ZoilaSulca Carbajo, Karina YazminSanchez Peña, Tula GeorginaORIGINAL253T20241695_TC.pdfapplication/pdf1956231http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10009/1/253T20241695_TC.pdf42ba2d6a0333e3735051d81b2625d96cMD5120.500.12918/10009oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100092024-12-12 18:44:03.481DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023
title Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023
spellingShingle Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023
Ccente De La Cruz, Flor de Liz Karina
Planificación familiar
Método anticonceptivo
LARC
Implante anticonceptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023
title_full Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023
title_fullStr Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023
title_full_unstemmed Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023
title_sort Factores socio reproductivos asociados al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023
author Ccente De La Cruz, Flor de Liz Karina
author_facet Ccente De La Cruz, Flor de Liz Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Nolasco, Evelyn Karla
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccente De La Cruz, Flor de Liz Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación familiar
Método anticonceptivo
LARC
Implante anticonceptivo
topic Planificación familiar
Método anticonceptivo
LARC
Implante anticonceptivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si los factores socio reproductivos se asocian al uso del implante anticonceptivo en usuarias de planificación familiar, centro de salud San Jerónimo, 2023. Material y Método: Estudio analítico transversal y observacional, no experimental, retrospectivo y bivariado; con una muestra de 162 mujeres usuarias de planificación familiar, donde 81 eran mujeres que usan el implante anticonceptivo y 81 mujeres que no usan el implante anticonceptivo; utilizando la técnica documental mediante el instrumento de recolección de datos, el cual contenía, los factores sociales y factores reproductivos. Para el análisis bivariado, se aplicó la prueba de chi cuadrado, cada exposición se evaluó por separado, utilizando regresión logística bivariada, para determinar su relación con la variable dependiente, estableciéndose la significancia estadística con un valor de p<0,05. El modelo de regresión logística multivariado final, incluyó a las variables independientes significativas en el análisis bivariado. Los odds ratios ajustados (ORA), se calcularon con intervalos de confianza (IC) al 95%. Resultados: El análisis multivariado, mostró que; la ocupación independiente de la mujer (p=0,000, ORA =4,3; IC: 2,1 – 8,5) permaneció asociado al uso del implante anticonceptivo. Conclusión: La ocupación independiente de las mujeres, incrementa las probabilidades para el uso del implante anticonceptivo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T23:33:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241695
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10009
identifier_str_mv 253T20241695
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10009
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10009/1/253T20241695_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 42ba2d6a0333e3735051d81b2625d96c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818982330078855168
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).