Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre las competencias parentales y el estrés parental en progenitores de niños con Espectro Autista atendidos en la Asociación Abrazos, Cusco - 2022. La metodología del estudio se adscribe al enfoque cuantitativo, correlacional de diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvo Naveros, Elisabeth, Vilchez Vargas, Veronica Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias parentales
Estrés parental
Espectro autista
Progenitores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id RUNS_f52c2c4da17bdb0fe43b8bf9645eaae2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8439
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pacheco Sota, Vilma AuroraCalvo Naveros, ElisabethVilchez Vargas, Veronica Leticia2024-03-04T16:23:52Z2024-03-04T16:23:52Z2024253T20240073http://hdl.handle.net/20.500.12918/8439El estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre las competencias parentales y el estrés parental en progenitores de niños con Espectro Autista atendidos en la Asociación Abrazos, Cusco - 2022. La metodología del estudio se adscribe al enfoque cuantitativo, correlacional de diseño no experimental – transversal; trabajada con una población de 603 padres de los cuales se tomó una muestra de 235. Las técnicas de recolección de datos fueron pruebas psicométricas, siendo el instrumento para medir las competencias parentales la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) y para medir el estrés parental fue el cuestionario de estrés parental (PSI – SF). Así mismo se usó una encuesta para conocer los niveles socioeconómicos de la muestra. Los resultados mostraron que 66.38% de los progenitores mostraron un nivel de competencia parental en zona de riesgo, 55.32% de los progenitores reportaron un nivel bajo de estrés. Además se identificó que la interacción disfuncional padre e hijo del estrés parental y la dimensión formativa de las competencias parentales tienen una relación más fuerte, seguida de niño difícil y competencia formativa. Asimismo, la competencia parental está influenciada por la edad de los progenitores, su nivel educativo y nivel socioeconómico; y el estrés parental se ve afectado por el género de los progenitores y su nivel de instrucción. Finalmente se concluye que existe una relación inversa o negativa entre las competencias parentales y el estrés parental, representada por un coeficiente de correlación de -0.415. Esto implica que a más competencias parentales positivas tengan los progenitores, sus niveles de estrés parental son menores.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Competencias parentalesEstrés parentalEspectro autistaProgenitoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología4748230770586390https://orcid.org/0000-0002-3071-366407765520http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Medina Martinez, FranciscoRoman Lantaron, LuciaEspejo Abarca, KarolaAguirre Colpaert, HernanYañez Mujica, Percy EdgardORIGINAL253T20240073_TC.pdfapplication/pdf9201466http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8439/1/253T20240073_TC.pdfef3d4c79bf5b08f7122f147f64ed386cMD5120.500.12918/8439oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84392024-03-04 11:42:54.904DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
title Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
spellingShingle Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
Calvo Naveros, Elisabeth
Competencias parentales
Estrés parental
Espectro autista
Progenitores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
title_full Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
title_fullStr Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
title_full_unstemmed Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
title_sort Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
author Calvo Naveros, Elisabeth
author_facet Calvo Naveros, Elisabeth
Vilchez Vargas, Veronica Leticia
author_role author
author2 Vilchez Vargas, Veronica Leticia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Sota, Vilma Aurora
dc.contributor.author.fl_str_mv Calvo Naveros, Elisabeth
Vilchez Vargas, Veronica Leticia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias parentales
Estrés parental
Espectro autista
Progenitores
topic Competencias parentales
Estrés parental
Espectro autista
Progenitores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre las competencias parentales y el estrés parental en progenitores de niños con Espectro Autista atendidos en la Asociación Abrazos, Cusco - 2022. La metodología del estudio se adscribe al enfoque cuantitativo, correlacional de diseño no experimental – transversal; trabajada con una población de 603 padres de los cuales se tomó una muestra de 235. Las técnicas de recolección de datos fueron pruebas psicométricas, siendo el instrumento para medir las competencias parentales la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) y para medir el estrés parental fue el cuestionario de estrés parental (PSI – SF). Así mismo se usó una encuesta para conocer los niveles socioeconómicos de la muestra. Los resultados mostraron que 66.38% de los progenitores mostraron un nivel de competencia parental en zona de riesgo, 55.32% de los progenitores reportaron un nivel bajo de estrés. Además se identificó que la interacción disfuncional padre e hijo del estrés parental y la dimensión formativa de las competencias parentales tienen una relación más fuerte, seguida de niño difícil y competencia formativa. Asimismo, la competencia parental está influenciada por la edad de los progenitores, su nivel educativo y nivel socioeconómico; y el estrés parental se ve afectado por el género de los progenitores y su nivel de instrucción. Finalmente se concluye que existe una relación inversa o negativa entre las competencias parentales y el estrés parental, representada por un coeficiente de correlación de -0.415. Esto implica que a más competencias parentales positivas tengan los progenitores, sus niveles de estrés parental son menores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T16:23:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T16:23:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240073
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8439
identifier_str_mv 253T20240073
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8439/1/253T20240073_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ef3d4c79bf5b08f7122f147f64ed386c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193781043200
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).