Competencias parentales y estrés parental en progenitores de niños con espectro autista, atendidos por la Asociación Abrazos, Cusco – 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre las competencias parentales y el estrés parental en progenitores de niños con Espectro Autista atendidos en la Asociación Abrazos, Cusco - 2022. La metodología del estudio se adscribe al enfoque cuantitativo, correlacional de diseño no experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8439 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias parentales Estrés parental Espectro autista Progenitores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo por objetivo establecer la relación entre las competencias parentales y el estrés parental en progenitores de niños con Espectro Autista atendidos en la Asociación Abrazos, Cusco - 2022. La metodología del estudio se adscribe al enfoque cuantitativo, correlacional de diseño no experimental – transversal; trabajada con una población de 603 padres de los cuales se tomó una muestra de 235. Las técnicas de recolección de datos fueron pruebas psicométricas, siendo el instrumento para medir las competencias parentales la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) y para medir el estrés parental fue el cuestionario de estrés parental (PSI – SF). Así mismo se usó una encuesta para conocer los niveles socioeconómicos de la muestra. Los resultados mostraron que 66.38% de los progenitores mostraron un nivel de competencia parental en zona de riesgo, 55.32% de los progenitores reportaron un nivel bajo de estrés. Además se identificó que la interacción disfuncional padre e hijo del estrés parental y la dimensión formativa de las competencias parentales tienen una relación más fuerte, seguida de niño difícil y competencia formativa. Asimismo, la competencia parental está influenciada por la edad de los progenitores, su nivel educativo y nivel socioeconómico; y el estrés parental se ve afectado por el género de los progenitores y su nivel de instrucción. Finalmente se concluye que existe una relación inversa o negativa entre las competencias parentales y el estrés parental, representada por un coeficiente de correlación de -0.415. Esto implica que a más competencias parentales positivas tengan los progenitores, sus niveles de estrés parental son menores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).