Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que partió del planteamiento del problema: ¿Cómo se da la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019? Siendo el objetivo conocer la construcción de la Identid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Yucra, Gabriela Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7312
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Identidad cultural
Patrimonio cultural
Trabajadores ambulantes
Cusco - Plaza de Armas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_f4cc8b356e136827da9f2e7599236434
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7312
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pino Ticona, William EdwardDiaz Yucra, Gabriela Angela2023-04-13T14:13:23Z2023-04-13T14:13:23Z2023253T20230086http://hdl.handle.net/20.500.12918/7312El presente trabajo de investigación que partió del planteamiento del problema: ¿Cómo se da la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019? Siendo el objetivo conocer la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural material ya que es con este con el que interactúan en su afán diario y de qué manera se da o se manifiesta en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas del Cusco. Para recabar información, se elaboró y se aplicó la técnica de la entrevista para la construcción de la Identidad Cultural, así como identificar y describir tanto el sentido de pertenencia, como el conocimiento que poseen sobre Patrimonio Cultural y demostrar su carácter valorativo. La entrevista se aplicó a los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco, arribándose a la conclusión que la Construcción de la Identidad cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco, se da a consecuencia del carácter valorativo y sentido de pertenencia que otorgan y sienten hacia al Patrimonio Cultural y por ende su protección. El tipo de investigación fue la de carácter descriptivo y su diseño experimental en vista de que no se manipularon las variables; los datos a reunir se recolectaron en un solo tiempo con el método cualitativo y se aplicaron procedimientos tanto analíticos como sintéticos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Identidad culturalPatrimonio culturalTrabajadores ambulantesCusco - Plaza de Armashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología47966280https://orcid.org/0000-0001-5111-255324660865http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Escobar Medrano, Jorge EnriqueSalas Obregon, FlavioCalvo Calvo, RossanoChacon Guevara, Ronny AndreeMartinez Quiroz, Nicanor RolandoORIGINAL253T20230086.pdfapplication/pdf145017http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7312/1/253T20230086.pdff2a6b4363dc84ca9567a25abad21274bMD5120.500.12918/7312oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73122023-04-13 11:05:43.316DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
title Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
spellingShingle Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
Diaz Yucra, Gabriela Angela
Identidad cultural
Patrimonio cultural
Trabajadores ambulantes
Cusco - Plaza de Armas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
title_full Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
title_fullStr Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
title_full_unstemmed Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
title_sort Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
author Diaz Yucra, Gabriela Angela
author_facet Diaz Yucra, Gabriela Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Ticona, William Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Yucra, Gabriela Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identidad cultural
Patrimonio cultural
Trabajadores ambulantes
Cusco - Plaza de Armas
topic Identidad cultural
Patrimonio cultural
Trabajadores ambulantes
Cusco - Plaza de Armas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente trabajo de investigación que partió del planteamiento del problema: ¿Cómo se da la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019? Siendo el objetivo conocer la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural material ya que es con este con el que interactúan en su afán diario y de qué manera se da o se manifiesta en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas del Cusco. Para recabar información, se elaboró y se aplicó la técnica de la entrevista para la construcción de la Identidad Cultural, así como identificar y describir tanto el sentido de pertenencia, como el conocimiento que poseen sobre Patrimonio Cultural y demostrar su carácter valorativo. La entrevista se aplicó a los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco, arribándose a la conclusión que la Construcción de la Identidad cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco, se da a consecuencia del carácter valorativo y sentido de pertenencia que otorgan y sienten hacia al Patrimonio Cultural y por ende su protección. El tipo de investigación fue la de carácter descriptivo y su diseño experimental en vista de que no se manipularon las variables; los datos a reunir se recolectaron en un solo tiempo con el método cualitativo y se aplicaron procedimientos tanto analíticos como sintéticos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230086
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7312
identifier_str_mv 253T20230086
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7312/1/253T20230086.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f2a6b4363dc84ca9567a25abad21274b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1763175310505803776
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).