Construcción de la identidad cultural a travéz del patrimonio cultural: caso trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que partió del planteamiento del problema: ¿Cómo se da la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019? Siendo el objetivo conocer la construcción de la Identid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7312 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7312 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Identidad cultural Patrimonio cultural Trabajadores ambulantes Cusco - Plaza de Armas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación que partió del planteamiento del problema: ¿Cómo se da la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco - 2019? Siendo el objetivo conocer la construcción de la Identidad Cultural a través del Patrimonio Cultural material ya que es con este con el que interactúan en su afán diario y de qué manera se da o se manifiesta en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas del Cusco. Para recabar información, se elaboró y se aplicó la técnica de la entrevista para la construcción de la Identidad Cultural, así como identificar y describir tanto el sentido de pertenencia, como el conocimiento que poseen sobre Patrimonio Cultural y demostrar su carácter valorativo. La entrevista se aplicó a los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco, arribándose a la conclusión que la Construcción de la Identidad cultural a través del Patrimonio Cultural en los trabajadores ambulantes del entorno de la Plaza de Armas Cusco, se da a consecuencia del carácter valorativo y sentido de pertenencia que otorgan y sienten hacia al Patrimonio Cultural y por ende su protección. El tipo de investigación fue la de carácter descriptivo y su diseño experimental en vista de que no se manipularon las variables; los datos a reunir se recolectaron en un solo tiempo con el método cualitativo y se aplicaron procedimientos tanto analíticos como sintéticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).