Cutting e ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Cusco - 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se centró en explorar el vínculo entre el cutting y la ideación suicida en estudiantes de secundaria de una I.E. pública de Cusco, durante el año 2023. La metodología empleada fue cuantitativa con un enfoque correlacional y un diseño no experimental. Se trabajó a nivel descriptivo y cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Hancco, Gabriela Felicitas, Yupanqui Flores, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cutting
Ideación suicida
Adolescentes
Salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio se centró en explorar el vínculo entre el cutting y la ideación suicida en estudiantes de secundaria de una I.E. pública de Cusco, durante el año 2023. La metodología empleada fue cuantitativa con un enfoque correlacional y un diseño no experimental. Se trabajó a nivel descriptivo y correlacional, utilizando una muestra de 150 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Para la obtención de información se utilizaron encuestas y se llevaron a cabo entrevistas formalizadas. El análisis estadístico de las respuestas indicó una correlación significativa de 0.45, lo cual muestra una correspondencia moderada del comportamiento de autolesión y la presencia de pensamientos suicidas. Los resultados sugieren que los alumnos que realizan el cutting tienen mayor propensión a experimentar ideación suicida, comparada con aquellos que no lo hacen. Las conclusiones del estudio enfatizan la necesidad de políticas de prevención y programas de intervención en salud mental en el ámbito escolar, para mitigar estos comportamientos y mejorar el bienestar de los jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).