Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el despliegue e implementación de redes móviles de 3G y 4G en nuestra región se dio no hace muchos años, 3G alrededor del año 2007 y 4G por los años 2014, sin embargo a la fecha muchos sectores principalmente poblaciones rurales no fueron beneficiarios y esto se evidenció con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Fernandez, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioenlaces
Estación base celular
Frecuencia
Cobertura
Nivel de señal y bandas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_f434d04c25d19e44a1fedc44eac8ea26
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8603
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Velasquez Curo, Milton JhonAguilar Fernandez, Santos2024-03-08T21:53:34Z2024-03-08T21:53:34Z2024253T20240208http://hdl.handle.net/20.500.12918/8603En el presente estudio, el despliegue e implementación de redes móviles de 3G y 4G en nuestra región se dio no hace muchos años, 3G alrededor del año 2007 y 4G por los años 2014, sin embargo a la fecha muchos sectores principalmente poblaciones rurales no fueron beneficiarios y esto se evidenció con claridad con la pandemia COVID-19, precisamente en este trabajo se presentan los diseños necesarios de planeación para implementación futura, dicho estudio será aplicado a la jurisdicción del distrito de Quiquijana, debido a su accidentada geografía. Para dotar de cobertura adecuada y óptima se realizó, el diseño de enlaces punto a punto, esto para los radioenlaces entre el cerro Quri y las comunidades campesinas (CCs) Ttio, Moccoraise, Callatiac y Pata Quehuar. De acuerdo a las distancias entre punto a punto y perfil de terreno se establecieron las frecuencias de transmisión. En el diseño se ha utilizado algunos parámetros importantes del fabricante Huawei de los equipos de la serie OptiX RTN 900, dado que el operador Claro hace uso de estos equipos, en tanto que las antenas son de marca COMMSCOPE. Las estaciones base celular de tipo macrocelda se ubicaron en las CCs de Ttio, Moccoraise, Callatiac y Pata Quehuar, cada EBC se diseñó considerando un esquema de dos sectores de acuerdo a las áreas con población y la cantidad de suscriptores que generarían carga de tráfico en una celda, obtenido mediante la proyección al año 2027 en referencia a la información de los datos poblacionales del INEI.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RadioenlacesEstación base celularFrecuenciaCoberturaNivel de señal y bandashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica40098116https://orcid.org/0000-0001-7521-884641053102http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Jimenez Troncoso, LuisArizaca Cusicuna, Jorge LuisTagle Carbajal, FernandoVargas Mateos, WillyORIGINAL253T20240208_TC.pdfapplication/pdf6772617http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8603/1/253T20240208_TC.pdfd382762e8071d62dfce74552cc544e2eMD5120.500.12918/8603oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86032024-03-08 17:09:48.124DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana
title Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana
spellingShingle Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana
Aguilar Fernandez, Santos
Radioenlaces
Estación base celular
Frecuencia
Cobertura
Nivel de señal y bandas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana
title_full Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana
title_fullStr Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana
title_full_unstemmed Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana
title_sort Mejoramiento de la cobertura del servicio de telefonía móvil en el distrito de Quiquijana
author Aguilar Fernandez, Santos
author_facet Aguilar Fernandez, Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Curo, Milton Jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Fernandez, Santos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radioenlaces
Estación base celular
Frecuencia
Cobertura
Nivel de señal y bandas
topic Radioenlaces
Estación base celular
Frecuencia
Cobertura
Nivel de señal y bandas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente estudio, el despliegue e implementación de redes móviles de 3G y 4G en nuestra región se dio no hace muchos años, 3G alrededor del año 2007 y 4G por los años 2014, sin embargo a la fecha muchos sectores principalmente poblaciones rurales no fueron beneficiarios y esto se evidenció con claridad con la pandemia COVID-19, precisamente en este trabajo se presentan los diseños necesarios de planeación para implementación futura, dicho estudio será aplicado a la jurisdicción del distrito de Quiquijana, debido a su accidentada geografía. Para dotar de cobertura adecuada y óptima se realizó, el diseño de enlaces punto a punto, esto para los radioenlaces entre el cerro Quri y las comunidades campesinas (CCs) Ttio, Moccoraise, Callatiac y Pata Quehuar. De acuerdo a las distancias entre punto a punto y perfil de terreno se establecieron las frecuencias de transmisión. En el diseño se ha utilizado algunos parámetros importantes del fabricante Huawei de los equipos de la serie OptiX RTN 900, dado que el operador Claro hace uso de estos equipos, en tanto que las antenas son de marca COMMSCOPE. Las estaciones base celular de tipo macrocelda se ubicaron en las CCs de Ttio, Moccoraise, Callatiac y Pata Quehuar, cada EBC se diseñó considerando un esquema de dos sectores de acuerdo a las áreas con población y la cantidad de suscriptores que generarían carga de tráfico en una celda, obtenido mediante la proyección al año 2027 en referencia a la información de los datos poblacionales del INEI.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T21:53:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240208
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8603
identifier_str_mv 253T20240208
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8603
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8603/1/253T20240208_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d382762e8071d62dfce74552cc544e2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249349923864576
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).