Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “DIAGNOSTICO DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA AMARILLA (Hemileia Vastatrix Berk. & Br.) EN CULTIVARES DE CAFÉ EN EL SECTOR DE PALMAYOC, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCIÓN, CUSCO”. El Cultivo de Cafeto representa la mayor actividad agrícola de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simaraura Mansilla, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1830
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Roya
Incidencia
Severidad
Comportamiento
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_f35b060af8cd061695e5a601d42087cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1830
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lizárraga Valencia, Luis JustinoSimaraura Mansilla, Juan Carlos2017-12-26T16:55:18Z2017-12-26T16:55:18Z2016253T20160776http://hdl.handle.net/20.500.12918/1830El presente trabajo de investigación titulado “DIAGNOSTICO DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA AMARILLA (Hemileia Vastatrix Berk. & Br.) EN CULTIVARES DE CAFÉ EN EL SECTOR DE PALMAYOC, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCIÓN, CUSCO”. El Cultivo de Cafeto representa la mayor actividad agrícola de la Provincia de la Convención, este cultivo se desarrolla en una gran diversidad de pisos ecológicos muchos de ellos adecuados para el desarrollo de la Roya Amarilla, la cual tras atacar al cultivo reduce el área foliar y por ende la producción de cerezos y reducción del rendimiento del cultivo. El trabajo de investigación tiene como Objetivo evaluar el porcentaje de incidencia y grado de severidad de la Roya Amarilla y su comportamiento según la altitud. En la etapa de recolección de datos se evalúo 40 parcelas de cafeto del sector de Palmayoc, Donde el cultivar Typica se encuentra en una frecuencia del 45% en las parcelas de los agricultores según las evaluaciones hechas, seguido del cultivar Caturra en una proporción del 25%, el cultivar Catimor con una 17% y el cultivar Pache con un 13%. Para determinar el porcentaje de incidencia y grado de severidad de la enfermedad del sector de Palmayoc, se seleccionaron 10 plantas al azar tratando de cubrir toda el área de la parcela, colectando 10 hojas por planta, las que corresponden al tercio superior (02), tercio medio (04) y tercio bajo (04) haciendo un total de 100 hojas evaluadas por parcela. En las evaluaciones se obtuvo en promedio un porcentaje de incidencia del 91.71%, el cultivar que obtuvo mayor porcentaje de incidencia fue Pache (92.40%), seguido del cultivar Typica (92.33%), el cultivar Caturra (90.40%) y el cultivar catimor (0.00%). El grado de severidad promedio del sector de Palmayoc es del 53.08% dato que se obtuvo de las parcelas evaluadas. El cultivar que obtuvo mayor grado de severidad es Pache (54.80%) seguido del cultivar Typica (52.54%), el cultivar Caturra (51.90%) y el cultivar catimor (0.00%). El comportamiento de la roya amarilla según altitud tanto el porcentaje de incidencia y grado de severidad resultaron ser estadísticamente no significativos, lo que indica que no hay variación de la enfermedad con respecto a la altitud de 1200 - 1500 m.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRoyaIncidenciaSeveridadComportamientoAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical46549382https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160776.pdfapplication/pdf59085http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1830/1/253T20160776.pdf766e1834fc89a3ba36519a58e2a64e4cMD51TEXT253T20160776.pdf.txt253T20160776.pdf.txtExtracted texttext/plain2991http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1830/2/253T20160776.pdf.txt272a31f4166ada37013d5d0c395c40f0MD5220.500.12918/1830oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18302021-07-27 19:22:18.631DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco
title Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco
spellingShingle Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco
Simaraura Mansilla, Juan Carlos
Roya
Incidencia
Severidad
Comportamiento
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco
title_full Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco
title_fullStr Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco
title_full_unstemmed Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco
title_sort Diagnóstico de la incidencia y severidad de la roya amarilla (Hemeleia vastatrix berk & br) en cultivares de cafeto en el sector Palamyoc, distrito de Echarate - Cusco
author Simaraura Mansilla, Juan Carlos
author_facet Simaraura Mansilla, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valencia, Luis Justino
dc.contributor.author.fl_str_mv Simaraura Mansilla, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Roya
Incidencia
Severidad
Comportamiento
topic Roya
Incidencia
Severidad
Comportamiento
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación titulado “DIAGNOSTICO DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LA ROYA AMARILLA (Hemileia Vastatrix Berk. & Br.) EN CULTIVARES DE CAFÉ EN EL SECTOR DE PALMAYOC, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCIÓN, CUSCO”. El Cultivo de Cafeto representa la mayor actividad agrícola de la Provincia de la Convención, este cultivo se desarrolla en una gran diversidad de pisos ecológicos muchos de ellos adecuados para el desarrollo de la Roya Amarilla, la cual tras atacar al cultivo reduce el área foliar y por ende la producción de cerezos y reducción del rendimiento del cultivo. El trabajo de investigación tiene como Objetivo evaluar el porcentaje de incidencia y grado de severidad de la Roya Amarilla y su comportamiento según la altitud. En la etapa de recolección de datos se evalúo 40 parcelas de cafeto del sector de Palmayoc, Donde el cultivar Typica se encuentra en una frecuencia del 45% en las parcelas de los agricultores según las evaluaciones hechas, seguido del cultivar Caturra en una proporción del 25%, el cultivar Catimor con una 17% y el cultivar Pache con un 13%. Para determinar el porcentaje de incidencia y grado de severidad de la enfermedad del sector de Palmayoc, se seleccionaron 10 plantas al azar tratando de cubrir toda el área de la parcela, colectando 10 hojas por planta, las que corresponden al tercio superior (02), tercio medio (04) y tercio bajo (04) haciendo un total de 100 hojas evaluadas por parcela. En las evaluaciones se obtuvo en promedio un porcentaje de incidencia del 91.71%, el cultivar que obtuvo mayor porcentaje de incidencia fue Pache (92.40%), seguido del cultivar Typica (92.33%), el cultivar Caturra (90.40%) y el cultivar catimor (0.00%). El grado de severidad promedio del sector de Palmayoc es del 53.08% dato que se obtuvo de las parcelas evaluadas. El cultivar que obtuvo mayor grado de severidad es Pache (54.80%) seguido del cultivar Typica (52.54%), el cultivar Caturra (51.90%) y el cultivar catimor (0.00%). El comportamiento de la roya amarilla según altitud tanto el porcentaje de incidencia y grado de severidad resultaron ser estadísticamente no significativos, lo que indica que no hay variación de la enfermedad con respecto a la altitud de 1200 - 1500 m.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160776
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1830
identifier_str_mv 253T20160776
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1830
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1830/1/253T20160776.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1830/2/253T20160776.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 766e1834fc89a3ba36519a58e2a64e4c
272a31f4166ada37013d5d0c395c40f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426434424832
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).