Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de manera general determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas (LCNC) de los pacientes que acuden al Centro de Salud Buena Vista, Cusco, 2024. Metodológicamente fue un estudio con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, el diseño fue no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Ttito, Jessenia Jasmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abrasión dental
Fricción dental
Erosion dental
Bioerosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_f2cadba2826e01ba487eac220f805136
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10591
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mendoza Canales, Fredy VictorHuillca Ttito, Jessenia Jasmery2025-05-08T20:47:07Z2025-05-08T20:47:07Z2024253T20242117https://hdl.handle.net/20.500.12918/10591La presente investigación tuvo como objetivo de manera general determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas (LCNC) de los pacientes que acuden al Centro de Salud Buena Vista, Cusco, 2024. Metodológicamente fue un estudio con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, el diseño fue no experimental y transversal. Se evaluaron un total de 130 pacientes. Se realizó como instrumento un guía de observación que se adaptó a nuestra población, la cual fue validada por juicio de expertos. Resultados: Se encontró un 69% de presencia de LCNC en la población examinada. Del total de dientes examinados el 11.7% representan piezas dentarias con presencia de LCNC, indicando que las LCNC no afectan a la totalidad de las piezas dentarias de cada paciente, se evidenció que afecta de manera local y con predilección a ciertos grupos dentarios, de acuerdo a la lesión más frecuente fue la abrasión con el 63.83%. De acuerdo al sexo, la mayor prevalencia fue en el sexo femenino con un 46% y un 23% representando al sexo masculino. En cuanto a la edad la mayor prevalencia fue la edad de 30-59 años con un 29.13%. De acuerdo al tipo de pieza dentaria la mayor prevalencia fue observada en piezas premolares inferiores con un 22.03%. Conclusiones: La prevalencia de lesiones cervicales no cariosas de los pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista, Cusco, 2024 fue alta con un 69% de la población estudiada, lo cual demuestra que la población cusqueña padece de estas lesiones poco estudiadas en nuestra localidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abrasión dentalFricción dentalErosion dentalBioerosiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología73078251https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Velazque Rojas, LidaCabrera Arredondo, DeyviLazo Otazu, LicethORIGINAL253T20242117_TC.pdfapplication/pdf4411564http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10591/1/253T20242117_TC.pdf5984b73db613323549f71bd41222e3aaMD5120.500.12918/10591oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105912025-05-08 15:57:09.655DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024
title Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024
spellingShingle Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024
Huillca Ttito, Jessenia Jasmery
Abrasión dental
Fricción dental
Erosion dental
Bioerosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024
title_full Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024
title_fullStr Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024
title_full_unstemmed Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024
title_sort Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista. Cusco, 2024
author Huillca Ttito, Jessenia Jasmery
author_facet Huillca Ttito, Jessenia Jasmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Canales, Fredy Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Ttito, Jessenia Jasmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abrasión dental
Fricción dental
Erosion dental
Bioerosión
topic Abrasión dental
Fricción dental
Erosion dental
Bioerosión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La presente investigación tuvo como objetivo de manera general determinar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas (LCNC) de los pacientes que acuden al Centro de Salud Buena Vista, Cusco, 2024. Metodológicamente fue un estudio con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, el diseño fue no experimental y transversal. Se evaluaron un total de 130 pacientes. Se realizó como instrumento un guía de observación que se adaptó a nuestra población, la cual fue validada por juicio de expertos. Resultados: Se encontró un 69% de presencia de LCNC en la población examinada. Del total de dientes examinados el 11.7% representan piezas dentarias con presencia de LCNC, indicando que las LCNC no afectan a la totalidad de las piezas dentarias de cada paciente, se evidenció que afecta de manera local y con predilección a ciertos grupos dentarios, de acuerdo a la lesión más frecuente fue la abrasión con el 63.83%. De acuerdo al sexo, la mayor prevalencia fue en el sexo femenino con un 46% y un 23% representando al sexo masculino. En cuanto a la edad la mayor prevalencia fue la edad de 30-59 años con un 29.13%. De acuerdo al tipo de pieza dentaria la mayor prevalencia fue observada en piezas premolares inferiores con un 22.03%. Conclusiones: La prevalencia de lesiones cervicales no cariosas de los pacientes que acuden al centro de salud Buena Vista, Cusco, 2024 fue alta con un 69% de la población estudiada, lo cual demuestra que la población cusqueña padece de estas lesiones poco estudiadas en nuestra localidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-08T20:47:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-08T20:47:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242117
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10591
identifier_str_mv 253T20242117
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10591/1/253T20242117_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5984b73db613323549f71bd41222e3aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1833568457705127936
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).