Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la correlación entre la violencia familiar y miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui – Cotabambas - Apurímac 2023. Metodológicamente tiene un enfoque cuantitativo con un nivel correlacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9375 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Miedo Muerte Madres de familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| id |
RUNS_f2634469aa51118aa8265cefa928fc93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9375 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Figueroa Mujica, RamonQuispe Condori, Fredy2024-09-04T18:06:38Z2024-09-04T18:06:38Z2024253T20241188http://hdl.handle.net/20.500.12918/9375El presente estudio tuvo como objetivo establecer la correlación entre la violencia familiar y miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui – Cotabambas - Apurímac 2023. Metodológicamente tiene un enfoque cuantitativo con un nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, en la población compuesta por 325 mujeres, quienes son madres de familia pertenecientes a las comunidades campesinas que se encuentran dentro del distrito de Coyllurqui. Se hizo uso del instrumento de evaluación Escala de Violencia Intrafamiliar VIFJ4 y la Escala de Miedo a la Muerte. Como resultado se halló una correlación significativa entre la violencia familiar y miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023, obteniendo un p= ,000, siendo por tanto p<0,05, resultado altamente significativo y r= ,745** en la prueba de Correlación de Chi Cuadrado, quienes presentan un 47.1% de nivel severo de violencia familiar y al mismo tiempo un 56.9% de nivel alto de miedo a la muerte. Del mismo modo en lo que respecta a la asociación entre las dimensiones de la variable violencia familiar y miedo a la muerte, se evidencio de la existencia de una asociación entre estas. Concluyendo de que existe una relación significativa entre la violencia familiar y miedo a la muerte, así como la existencia de niveles altos de las variables estudiadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia familiarMiedoMuerteMadres de familiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Salud ReproductivaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Salud Reproductiva72519679https://orcid.org/0000-0002-3479-351823963319http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021617Gonzales Sota, Martha HermenegildaBerduzco Torres, NancyHolgado Canales, Maria GuadalupeAguirre Espinoza, Edwards JesusORIGINAL253T20241188_TC.pdfapplication/pdf5779293http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9375/1/253T20241188_TC.pdf796709349c60c88cb5732bc17b714e99MD51TURNITIN 20241188.pdfTURNITIN 20241188.pdfapplication/pdf5184131http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9375/2/TURNITIN%2020241188.pdfe47bb7f639ccba57810d2d4f02486cfeMD52AUTORIZACION 20241188.pdfAUTORIZACION 20241188.pdfapplication/pdf782120http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9375/3/AUTORIZACION%2020241188.pdfa304ce90ced48bd28ca7a8975898f694MD5320.500.12918/9375oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93752025-02-18 09:16:42.646DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023 |
| title |
Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023 |
| spellingShingle |
Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023 Quispe Condori, Fredy Violencia familiar Miedo Muerte Madres de familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| title_short |
Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023 |
| title_full |
Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023 |
| title_fullStr |
Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023 |
| title_sort |
Violencia familiar y el miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023 |
| author |
Quispe Condori, Fredy |
| author_facet |
Quispe Condori, Fredy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Mujica, Ramon |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Condori, Fredy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar Miedo Muerte Madres de familia |
| topic |
Violencia familiar Miedo Muerte Madres de familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la correlación entre la violencia familiar y miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui – Cotabambas - Apurímac 2023. Metodológicamente tiene un enfoque cuantitativo con un nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, en la población compuesta por 325 mujeres, quienes son madres de familia pertenecientes a las comunidades campesinas que se encuentran dentro del distrito de Coyllurqui. Se hizo uso del instrumento de evaluación Escala de Violencia Intrafamiliar VIFJ4 y la Escala de Miedo a la Muerte. Como resultado se halló una correlación significativa entre la violencia familiar y miedo a la muerte en mujeres madres de familia de las comunidades campesinas del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas – Apurímac, 2023, obteniendo un p= ,000, siendo por tanto p<0,05, resultado altamente significativo y r= ,745** en la prueba de Correlación de Chi Cuadrado, quienes presentan un 47.1% de nivel severo de violencia familiar y al mismo tiempo un 56.9% de nivel alto de miedo a la muerte. Del mismo modo en lo que respecta a la asociación entre las dimensiones de la variable violencia familiar y miedo a la muerte, se evidencio de la existencia de una asociación entre estas. Concluyendo de que existe una relación significativa entre la violencia familiar y miedo a la muerte, así como la existencia de niveles altos de las variables estudiadas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-04T18:06:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-04T18:06:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241188 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9375 |
| identifier_str_mv |
253T20241188 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9375 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9375/1/253T20241188_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9375/2/TURNITIN%2020241188.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9375/3/AUTORIZACION%2020241188.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
796709349c60c88cb5732bc17b714e99 e47bb7f639ccba57810d2d4f02486cfe a304ce90ced48bd28ca7a8975898f694 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324146517606400 |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).