Creencias, mitos y temores sobre el cuidado de sus pies en pacientes con pie diabético del Hospital Regional Lambayeque
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las creencias, mitos y temores sobre el cuidado de sus pies en pacientes con pie diabético (PD). Materiales y métodos: Estudio cualitativo con diseño etnográfico, utilizando entrevistas semiestructuradas a profundidad a personas de la unidad de PD del Hospital Regional Lambayeque (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4560 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4560 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pie diabético Miedo Hospitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Objetivo: Conocer las creencias, mitos y temores sobre el cuidado de sus pies en pacientes con pie diabético (PD). Materiales y métodos: Estudio cualitativo con diseño etnográfico, utilizando entrevistas semiestructuradas a profundidad a personas de la unidad de PD del Hospital Regional Lambayeque (HRL), que fueron captados mediante muestreo por conveniencia. Los resultados fueron grabados, transcritos, codificados y categorizados con análisis temático. Se obtuvo aprobación ética del comité de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) y HRL. Resultados: Se entrevistaron 10 pacientes de la unidad de PD, entre 40-80 años de edad, con tiempo de enfermedad entre 3 meses – 7 años. Se obtuvieron 3 categorías: Mitos y creencias en torno al inicio de las ulceras de pie diabético (UPD): origen desconocido y de generación espontánea, la religión impone la creencia que las UPD son un castigo divino, causas mágico religiosas (hechicería) y lesiones inadvertidas; Mitos y creencias en torno al tratamiento de las heridas de PD: evitar alimentos que infectan la herida, uso de hierbas antiinflamatorias, acudir a prácticas de hechicería, automedicación; Conviviendo con miedo y temores: amputación y limitación. Conclusiones: se identificó mitos, creencias y temores erróneas y lesivas para la salud, que el personal de salud y el médico e enfermera deben de tener presente para favorecer aquellas creencias positivas que complementan los tratamientos del PD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).