Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012

Descripción del Articulo

El autocuidado es una conducta que aparece súbitamente en situaciones concretas de la vida y que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y actividades en beneficio de su vida, salud y bienestar El presente trabajo de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Huirse, Miluzca Eliana, Flores Soria, Yosimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Práctica de autocuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_f25ff411de5f0e993ffdce428368ebda
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/939
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ojeda Campos, María RomualdaCondori Huirse, Miluzca ElianaFlores Soria, Yosimar2016-11-24T23:34:29Z2016-11-24T23:34:29Z2013253T20130056http://hdl.handle.net/20.500.12918/939El autocuidado es una conducta que aparece súbitamente en situaciones concretas de la vida y que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y actividades en beneficio de su vida, salud y bienestar El presente trabajo de investigación titula: "Práctica de autocuidado de los usuarios del Programa de Hipertensión Arterial de los Centros Asistenciales Urbanos Cusco - EsSalud de mayo a julio del 2012" Cuyo objetivo es: determinar la práctica de autocuidado de los usuarios. El tipo de estudio es descriptivo con un corte transversal, la muestra se obtuvo por medio de la formula estadística probabilística para poblaciones finitas siendo un total de 56 usuarios. El instrumento de recolección de datos es una encuesta, validado por juicio de experto y la confiabilidad a través del coeficiente de alfa Crombach cuyo valor es 0.832. Los resultados son que el 87.5% tiene grado de instrucción superior, el 64.29 % son casados, no labora el 75 % y el 42.86 % tienen esta enfermedad hace más de dos años. Con respecto a la relación con los profesionales de salud, se observa que existe una mejor relación· con el personal de enfermería, 62.50 %, que con el personal médico, 51.79 %. En cuanto al tratamiento farmacológico, el 55.36 % solo a veces cumple su tratamiento y el 26.79 % siempre cumple. En relación al cumplimiento de citas por. control, por medicina y enfermería, el 8.93 % y el 12.50 % cumple, respectivamente. En general, el 54 % de la población en estudio tiene una inadecuada práctica de autocuidado. Con lo cual la hipótesis planteada es aceptada de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHipertensión arterialPráctica de autocuidadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermería23872986http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20130056.pdfapplication/pdf3706192http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/939/1/253T20130056.pdf80596f1e9386b70fb919749cb1e85282MD51TEXT253T20130056.pdf.txt253T20130056.pdf.txtExtracted texttext/plain185510http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/939/2/253T20130056.pdf.txt35aa314b8208c2fb52423683c9619bddMD5220.500.12918/939oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9392021-07-27 19:22:21.728DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012
title Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012
spellingShingle Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012
Condori Huirse, Miluzca Eliana
Hipertensión arterial
Práctica de autocuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012
title_full Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012
title_fullStr Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012
title_full_unstemmed Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012
title_sort Práctica de autocuidado de los usuarios del programa de hipertensión arterial de los centros asistenciales urbanos Cusco ESSALUD - 2012
author Condori Huirse, Miluzca Eliana
author_facet Condori Huirse, Miluzca Eliana
Flores Soria, Yosimar
author_role author
author2 Flores Soria, Yosimar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Campos, María Romualda
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Huirse, Miluzca Eliana
Flores Soria, Yosimar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipertensión arterial
Práctica de autocuidado
topic Hipertensión arterial
Práctica de autocuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El autocuidado es una conducta que aparece súbitamente en situaciones concretas de la vida y que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y actividades en beneficio de su vida, salud y bienestar El presente trabajo de investigación titula: "Práctica de autocuidado de los usuarios del Programa de Hipertensión Arterial de los Centros Asistenciales Urbanos Cusco - EsSalud de mayo a julio del 2012" Cuyo objetivo es: determinar la práctica de autocuidado de los usuarios. El tipo de estudio es descriptivo con un corte transversal, la muestra se obtuvo por medio de la formula estadística probabilística para poblaciones finitas siendo un total de 56 usuarios. El instrumento de recolección de datos es una encuesta, validado por juicio de experto y la confiabilidad a través del coeficiente de alfa Crombach cuyo valor es 0.832. Los resultados son que el 87.5% tiene grado de instrucción superior, el 64.29 % son casados, no labora el 75 % y el 42.86 % tienen esta enfermedad hace más de dos años. Con respecto a la relación con los profesionales de salud, se observa que existe una mejor relación· con el personal de enfermería, 62.50 %, que con el personal médico, 51.79 %. En cuanto al tratamiento farmacológico, el 55.36 % solo a veces cumple su tratamiento y el 26.79 % siempre cumple. En relación al cumplimiento de citas por. control, por medicina y enfermería, el 8.93 % y el 12.50 % cumple, respectivamente. En general, el 54 % de la población en estudio tiene una inadecuada práctica de autocuidado. Con lo cual la hipótesis planteada es aceptada de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130056
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/939
identifier_str_mv 253T20130056
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/939/1/253T20130056.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/939/2/253T20130056.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 80596f1e9386b70fb919749cb1e85282
35aa314b8208c2fb52423683c9619bdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461798699008
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).