Análisis de la relación entre las exportaciones y el crecimiento económico del Perú: 2000 – 2020
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue investigar las formas en que las exportaciones impactan el crecimiento económico del Perú: 2000 - 2020, la metodología aplicada en la presente investigación es Hipotético deductiva y descriptiva, además, la presente investigación tiene un alcance descriptivo, c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9416 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Exportaciones Producto bruto interno Mercantilismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue investigar las formas en que las exportaciones impactan el crecimiento económico del Perú: 2000 - 2020, la metodología aplicada en la presente investigación es Hipotético deductiva y descriptiva, además, la presente investigación tiene un alcance descriptivo, correlacional y explicativo porque busca precisar características del fenómeno y su propósito es establecer la causalidad de las variables involucradas e identificar la relación y su influencia entre el crecimiento económico y las exportaciones del Perú. Adicionalmente, utilizó un método cuantitativo con un diseño que no fue experimental. Para efectos de este estudio se tomó en consideración el registro histórico de datos de crecimiento económico (PBI) y exportaciones (tanto tradicionales como no tradicionales) a nivel nacional desde el año 2000 hasta el año 2020. Para ello se utilizó la ficha de análisis documental que se utilizó para obtener datos secundarios de la base de datos del INEI y del BCRP. De acuerdo a los hallazgos, tanto las exportaciones tradicionales como las no tradicionales tienen una relación significativa con el crecimiento económico del Perú a lo largo de los 21 años estudiados. Debido a que las exportaciones tradicionales están en gran medida influenciadas por factores externos y políticos, el modelo predictivo indica que es de gran importancia para el modelo del PBI; mientras que las exportaciones no tradicionales son de importancia para el país demostrando que en próximos años las exportaciones no tradicionales generarán más valor agregado lo cual genera mayor movimiento en el PBI nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).