Factores asociados del embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Belempampa octubre- diciembre 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados al embarazo en adolescentes del Centro de Salud Belempampa, entre los meses de octubre a diciembre del 2018, siendo un estudio observacional, de tipo caso-control. La muestra estuvo constituida por 46 adolescentes gestantes (ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Umeres Alvarez, Melissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4997
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Embarazo en adolescentes
Adolescente
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados al embarazo en adolescentes del Centro de Salud Belempampa, entre los meses de octubre a diciembre del 2018, siendo un estudio observacional, de tipo caso-control. La muestra estuvo constituida por 46 adolescentes gestantes (casos) que concurrieron al Centro Salud de Belempampa durante los meses de octubre a diciembre del 2018 y 92 adolescentes (controles) de la “IE Gran Mariscal Avelino Cáceres”, teniendo como instrumento una encuesta, con 27 preguntas Los resultados indican que el 84.8 % de los casos tienen de 17 a 19 años a comparación de los controles con un 20.6 %, el 71. 7 % de los casos tienen grado de instrucción secundaria a comparación de los controles con un 100%, el 91.3 % de los casos son convivientes a comparación de los controles con un 56.5 % , el 76.1% de los casos son amas de casa, en comparación de los controles con un 0 %, el 82.6 % de los casos tiene mala relación con sus padres, en comparación de los controles con un 6.5%, el 79.3 % de los casos dependen económicamente de la pareja, en comparación de los controles con un 1%, el 69.6 % de los casos están informadas sobre los métodos anticonceptivos, en comparación de los controles con un 85.7%, el 47.8 % de los casos iniciaron relaciones sexuales de los 14 a 16 años, en comparación de los controles con un 26.1%. Concluyendo que existen diferentes factores de tipo sociodemográfico, étnico, familiar, económico, personal y reproductivo, teniendo una relación significativa entre estos factores y el embarazo adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).