Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo del producto lbuprofeno 400 mg en cápsula blanda, para ello se realizó aplicaciones armónicas y secuenciales de un conjunto de conocimientos, métodos y procesos que permitan optimizar el proceso de manufactura y mejorar la calidad del producto. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pallardel Huamani, Jonathan Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1466
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pre-formulación
Formulación
Cápsula blanda
Diseño factorial completo
Control de producción
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_f05c80d3d7ecd390594a49fe65d11e65
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1466
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaPallardel Huamani, Jonathan Emilio2017-02-13T13:04:08Z2017-02-13T13:04:08Z2014253T20140117http://hdl.handle.net/20.500.12918/1466El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo del producto lbuprofeno 400 mg en cápsula blanda, para ello se realizó aplicaciones armónicas y secuenciales de un conjunto de conocimientos, métodos y procesos que permitan optimizar el proceso de manufactura y mejorar la calidad del producto. Para cual se realizaran pruebas preliminares, utilizando métodos de screening (método de barrido) "diseño factorial completo", controles de producción (Indicador OEE) y controles de calidad (peso promedio, desintegración, pH, Determinación cuantitativa), se conocieron la solubilidad del ibuprofeno frente a la mezcla diluyente cosolvente el cual fue de 0.695 g/ml.; el cálculo de la cantidad de hidróxido de potasio para solubilizar por completo el activo el cual fue 40.35 mg.; seguido con la elaboración y análisis de 6 ensayos con la misma composición en la matriz, pero difieren en la composición de la cubierta de gelatina (composición de plastificante) , y en el proceso de manufactura (someter a calor a la matriz) y finalizando en estudios de estabilidad acelerada (que comprende análisis fisicoquímicos y microbiológicos). Siendo los principales resultados, un ensayo (E-1305146) el cual presenta mejores resultados entre los demás, con un indicador OEE de 77.59 %, controles de calidad aprobados, con desintegración conforme (antes de los 15 min., pH conforme (entre 6:00 y 8:00), y determinación cuantitativa conforme (98.30 %) y un estudio de estabilidad considerando como prueba crítica la determinación cuantitativa la cual fue conforme Por lo que se concluye que el producto (E-1305146) es estable a 40°C+/- 2°C y 75 +/- 5% de humedad relativa, por un periodo de 02 años. y presenta el modo de manufactura, que logró optimizar el proceso de manufactura y mejorar la calidad del producto ibuprofeno 400 mg en cápsula blanda. Se recomienda posteriormente llegar a etapas de escalamiento del producto (scale up) para producción en masa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPre-formulaciónFormulaciónCápsula blandaDiseño factorial completoControl de producciónControl de calidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blandainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20140117.pdfapplication/pdf392386http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1466/1/253T20140117.pdf4bd85d34077f1bf3f225bd0ae80cfe1cMD51TEXT253T20140117.pdf.txt253T20140117.pdf.txtExtracted texttext/plain2610http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1466/2/253T20140117.pdf.txtdcf8a8a72b0f10e86d8abb09e5379cd6MD5220.500.12918/1466oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/14662021-07-27 19:22:22.443DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda
title Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda
spellingShingle Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda
Pallardel Huamani, Jonathan Emilio
Pre-formulación
Formulación
Cápsula blanda
Diseño factorial completo
Control de producción
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda
title_full Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda
title_fullStr Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda
title_full_unstemmed Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda
title_sort Formulación de Ibuprofeno 400 mg. en cápsula blanda
author Pallardel Huamani, Jonathan Emilio
author_facet Pallardel Huamani, Jonathan Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Pallardel Huamani, Jonathan Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pre-formulación
Formulación
Cápsula blanda
Diseño factorial completo
Control de producción
Control de calidad
topic Pre-formulación
Formulación
Cápsula blanda
Diseño factorial completo
Control de producción
Control de calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo del producto lbuprofeno 400 mg en cápsula blanda, para ello se realizó aplicaciones armónicas y secuenciales de un conjunto de conocimientos, métodos y procesos que permitan optimizar el proceso de manufactura y mejorar la calidad del producto. Para cual se realizaran pruebas preliminares, utilizando métodos de screening (método de barrido) "diseño factorial completo", controles de producción (Indicador OEE) y controles de calidad (peso promedio, desintegración, pH, Determinación cuantitativa), se conocieron la solubilidad del ibuprofeno frente a la mezcla diluyente cosolvente el cual fue de 0.695 g/ml.; el cálculo de la cantidad de hidróxido de potasio para solubilizar por completo el activo el cual fue 40.35 mg.; seguido con la elaboración y análisis de 6 ensayos con la misma composición en la matriz, pero difieren en la composición de la cubierta de gelatina (composición de plastificante) , y en el proceso de manufactura (someter a calor a la matriz) y finalizando en estudios de estabilidad acelerada (que comprende análisis fisicoquímicos y microbiológicos). Siendo los principales resultados, un ensayo (E-1305146) el cual presenta mejores resultados entre los demás, con un indicador OEE de 77.59 %, controles de calidad aprobados, con desintegración conforme (antes de los 15 min., pH conforme (entre 6:00 y 8:00), y determinación cuantitativa conforme (98.30 %) y un estudio de estabilidad considerando como prueba crítica la determinación cuantitativa la cual fue conforme Por lo que se concluye que el producto (E-1305146) es estable a 40°C+/- 2°C y 75 +/- 5% de humedad relativa, por un periodo de 02 años. y presenta el modo de manufactura, que logró optimizar el proceso de manufactura y mejorar la calidad del producto ibuprofeno 400 mg en cápsula blanda. Se recomienda posteriormente llegar a etapas de escalamiento del producto (scale up) para producción en masa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140117
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1466
identifier_str_mv 253T20140117
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1466
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1466/1/253T20140117.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1466/2/253T20140117.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bd85d34077f1bf3f225bd0ae80cfe1c
dcf8a8a72b0f10e86d8abb09e5379cd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431504289792
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).