Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani
Descripción del Articulo
La ciudad de Sicuani es considerada la segunda ciudad comercial más importante de la región de Cusco ya que al ser el punto de conexión entre las ciudades de Cusco, Puno y Arequipa recibe diferentes influencias que ocasionan una serie de cambios en la morfología y estructura urbana y por ende en su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3621 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red urbana Espacios públicos Ciudad intermedia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
RUNS_ef0a69d8e03ad4284b4a3db96ff8cd33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3621 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Torres Paredes, Edgar AlbertoNavarro Halanocca, ReneCusiquispe Quispe, Jhania2019-02-08T23:41:55Z2019-02-08T23:41:55Z2019253T20190033AT/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3621La ciudad de Sicuani es considerada la segunda ciudad comercial más importante de la región de Cusco ya que al ser el punto de conexión entre las ciudades de Cusco, Puno y Arequipa recibe diferentes influencias que ocasionan una serie de cambios en la morfología y estructura urbana y por ende en su centro urbano antiguo, el cual va perdiendo riqueza y valor histórico. Frente a ello la presente investigación busca una alta conexión entorno a su centro urbano antiguo mediante la aplicación de la teoría de redes. Se redactaron conclusiones, donde se ratifica que las conexiones y relaciones del sistema no pueden encajonarse de forma determinante y tajante con recorridos o conexiones únicas pues estas se van modificando debido a diferentes circunstancias dentro de las cuales se pueden enumerar a la modificación de las sendas peatonales y vías vehiculares, la apropiación territorial que se da en el evento, la jerarquía de cada espacio público o el área de expansión en torno al crecimiento de la ciudad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRed urbanaEspacios públicosCiudad intermediahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuaniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalArquitectura483735622394460523819665http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINAL253T20190033_TC.pdfapplication/pdf31980414http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3621/1/253T20190033_TC.pdfd512fdf96d044a0c0b045abf8782c66aMD51TEXT253T20190033_TC.pdf.txt253T20190033_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain342098http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3621/2/253T20190033_TC.pdf.txt1c821094c68ccf806759dacb050a2048MD5220.500.12918/3621oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36212021-07-27 19:22:12.232DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani |
title |
Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani |
spellingShingle |
Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani Cusiquispe Quispe, Jhania Red urbana Espacios públicos Ciudad intermedia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani |
title_full |
Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani |
title_fullStr |
Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani |
title_full_unstemmed |
Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani |
title_sort |
Análisis de la red urbana de espacios públicos en la ciudad intermedia de Sicuani |
author |
Cusiquispe Quispe, Jhania |
author_facet |
Cusiquispe Quispe, Jhania |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Paredes, Edgar Alberto Navarro Halanocca, Rene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cusiquispe Quispe, Jhania |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Red urbana Espacios públicos Ciudad intermedia |
topic |
Red urbana Espacios públicos Ciudad intermedia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
La ciudad de Sicuani es considerada la segunda ciudad comercial más importante de la región de Cusco ya que al ser el punto de conexión entre las ciudades de Cusco, Puno y Arequipa recibe diferentes influencias que ocasionan una serie de cambios en la morfología y estructura urbana y por ende en su centro urbano antiguo, el cual va perdiendo riqueza y valor histórico. Frente a ello la presente investigación busca una alta conexión entorno a su centro urbano antiguo mediante la aplicación de la teoría de redes. Se redactaron conclusiones, donde se ratifica que las conexiones y relaciones del sistema no pueden encajonarse de forma determinante y tajante con recorridos o conexiones únicas pues estas se van modificando debido a diferentes circunstancias dentro de las cuales se pueden enumerar a la modificación de las sendas peatonales y vías vehiculares, la apropiación territorial que se da en el evento, la jerarquía de cada espacio público o el área de expansión en torno al crecimiento de la ciudad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T23:41:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T23:41:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190033 AT/005/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3621 |
identifier_str_mv |
253T20190033 AT/005/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3621 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3621/1/253T20190033_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3621/2/253T20190033_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d512fdf96d044a0c0b045abf8782c66a 1c821094c68ccf806759dacb050a2048 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881430950641664 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).