Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015

Descripción del Articulo

La crianza de chinchilla en las comunidades alto Andinas peruanas como el distrito de Huaro es factible ya que se aprovecha el habitad natural de la chinchilla tanto como clima, alimento y suelo, para el desarrollo de la piel del animal y así obtener un producto de mayor calidad a bajos costos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Pozo, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2071
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Chinchilla
Desarrollo Sostenible
Oferta y Demanda
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La crianza de chinchilla en las comunidades alto Andinas peruanas como el distrito de Huaro es factible ya que se aprovecha el habitad natural de la chinchilla tanto como clima, alimento y suelo, para el desarrollo de la piel del animal y así obtener un producto de mayor calidad a bajos costos para poder ser competitivo en el mercado mundial. Las comunidades alto andinas del Perú desconocen el valor económico que puede tener la piel de chinchilla a pesar que el cuidado de este animal es muy simple porque vive en un ambiente de penumbra, clima seco con temperaturas que van de 15 a 18 grados centígrados. La chinchilla tiene mayor valor económico en el mercado porque la piel es utilizada para elaborar las prendas más finas del mundo y tiene un mercado mundial que no está explotado debidamente. Es por eso que se quiere aprovechar las condiciones climáticas del distrito de Huaro, ya que cuenta con un clima apto para la crianza de chinchilla y poder mejorar la calidad de vida de las familias que se encuentran en pobreza, a través de una mejora de sus ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).