Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015
Descripción del Articulo
La crianza de chinchilla en las comunidades alto Andinas peruanas como el distrito de Huaro es factible ya que se aprovecha el habitad natural de la chinchilla tanto como clima, alimento y suelo, para el desarrollo de la piel del animal y así obtener un producto de mayor calidad a bajos costos para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2071 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2071 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Chinchilla Desarrollo Sostenible Oferta y Demanda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_ee6b95e8ed2583f35a63e281ad797080 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2071 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tarco Sánchez, ArmandoHuaman Pozo, Karina2017-12-26T21:15:54Z2017-12-26T21:15:54Z2017253T20170006http://hdl.handle.net/20.500.12918/2071La crianza de chinchilla en las comunidades alto Andinas peruanas como el distrito de Huaro es factible ya que se aprovecha el habitad natural de la chinchilla tanto como clima, alimento y suelo, para el desarrollo de la piel del animal y así obtener un producto de mayor calidad a bajos costos para poder ser competitivo en el mercado mundial. Las comunidades alto andinas del Perú desconocen el valor económico que puede tener la piel de chinchilla a pesar que el cuidado de este animal es muy simple porque vive en un ambiente de penumbra, clima seco con temperaturas que van de 15 a 18 grados centígrados. La chinchilla tiene mayor valor económico en el mercado porque la piel es utilizada para elaborar las prendas más finas del mundo y tiene un mercado mundial que no está explotado debidamente. Es por eso que se quiere aprovechar las condiciones climáticas del distrito de Huaro, ya que cuenta con un clima apto para la crianza de chinchilla y poder mejorar la calidad de vida de las familias que se encuentran en pobreza, a través de una mejora de sus ingresos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACChinchillaDesarrollo SostenibleOferta y Demandahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía70135705https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170006.pdfapplication/pdf43213http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2071/1/253T20170006.pdfbe8d3cc79546a38b0469a60ddcabd3ceMD51TEXT253T20170006.pdf.txt253T20170006.pdf.txtExtracted texttext/plain484http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2071/2/253T20170006.pdf.txt42ec0417358e14b95c87599effc7a34cMD5220.500.12918/2071oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20712021-07-27 19:22:15.829DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015 |
| title |
Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015 |
| spellingShingle |
Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015 Huaman Pozo, Karina Chinchilla Desarrollo Sostenible Oferta y Demanda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015 |
| title_full |
Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015 |
| title_fullStr |
Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015 |
| title_sort |
Análisis de rentabilidad de la producción y comercialización de pieles de chinchilla en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi - Cusco-2015 |
| author |
Huaman Pozo, Karina |
| author_facet |
Huaman Pozo, Karina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tarco Sánchez, Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Pozo, Karina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Chinchilla Desarrollo Sostenible Oferta y Demanda |
| topic |
Chinchilla Desarrollo Sostenible Oferta y Demanda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La crianza de chinchilla en las comunidades alto Andinas peruanas como el distrito de Huaro es factible ya que se aprovecha el habitad natural de la chinchilla tanto como clima, alimento y suelo, para el desarrollo de la piel del animal y así obtener un producto de mayor calidad a bajos costos para poder ser competitivo en el mercado mundial. Las comunidades alto andinas del Perú desconocen el valor económico que puede tener la piel de chinchilla a pesar que el cuidado de este animal es muy simple porque vive en un ambiente de penumbra, clima seco con temperaturas que van de 15 a 18 grados centígrados. La chinchilla tiene mayor valor económico en el mercado porque la piel es utilizada para elaborar las prendas más finas del mundo y tiene un mercado mundial que no está explotado debidamente. Es por eso que se quiere aprovechar las condiciones climáticas del distrito de Huaro, ya que cuenta con un clima apto para la crianza de chinchilla y poder mejorar la calidad de vida de las familias que se encuentran en pobreza, a través de una mejora de sus ingresos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T21:15:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170006 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2071 |
| identifier_str_mv |
253T20170006 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2071 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2071/1/253T20170006.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2071/2/253T20170006.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
be8d3cc79546a38b0469a60ddcabd3ce 42ec0417358e14b95c87599effc7a34c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881425663721472 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).