Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016
Descripción del Articulo
        La presente investigación sobre “CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON LA SATISFACCION LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO 2016”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre clima organizacional y la satisfacción laboral del profesion...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2828 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2828 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Clima organizacional Satisfacción laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| id | RUNS_ee3c24517143db36ccc1dc4c77981af6 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2828 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016 | 
| title | Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016 | 
| spellingShingle | Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016 Guzmán Figueroa, Lizet Gianina Clima organizacional Satisfacción laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| title_short | Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016 | 
| title_full | Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016 | 
| title_fullStr | Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016 | 
| title_full_unstemmed | Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016 | 
| title_sort | Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016 | 
| author | Guzmán Figueroa, Lizet Gianina | 
| author_facet | Guzmán Figueroa, Lizet Gianina | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Berduzco Torres, Nancy | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Guzmán Figueroa, Lizet Gianina | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Clima organizacional Satisfacción laboral | 
| topic | Clima organizacional Satisfacción laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| description | La presente investigación sobre “CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON LA SATISFACCION LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO 2016”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre clima organizacional y la satisfacción laboral del profesional de enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco - 2016. El estudio es de tipo descriptivo, de asociación y transversal, la población estuvo conformada por de 66 profesionales de enfermería que laboran en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco (Emergencia, Sala de Operaciones, Unidad de Cuidados Intensivos y Neonatología), el instrumento fue aplicado durante los meses de agosto y setiembre del año 2016. Los instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron dos encuestas uno sobre clima organizacional y otro de satisfacción laboral, los mismos que fueron elaborados en base a instrumentos diseñados por el Ministerio de Salud. Del mismo modo estos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y posteriormente se procedió a la aplicación de una prueba piloto al 10% de la población. Posteriormente se aplicó la prueba estadística de alfa de Combrach para fines de confiabilidad de los instrumentos obteniéndose los siguientes puntajes, para clima organizacional de 0,871 y satisfacción laboral un 0,934. Resultados: Las características generales de los profesionales de enfermería, con respecto a la edad más del 50% de la población oscilan entre 41 a 60 años, el sexo predominante en un 89,4% es femenino; 68,1% con estado civil casada y el 74,2% tienen una segunda especialización. El clima organizacional en los servicios críticos en un 56,1% es por mejorar y los resultados del Clima organizacional en su dimensión de cultura organizacional, diseño organizacional el 81,8% respectivamente y potencial humano con un 71,2% indican que es por mejorar. Respecto a la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería se observa que 36,3% y 25,8% se encuentran de regularmente satisfecho e insatisfecho respectivamente. Según la relación entre clima organizacional y la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería el 51,4% se encuentra satisfecho y consideran el clima organizacional como saludable. Corroborando a este análisis de acuerdo al Chi cuadrada la relación es significativa p = 0,001 y se afirma que existe relación significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. El clima organizacional y la satisfacción laboral son pilares fundamentales en las organizaciones. Cualquier variación en estos, afecta el ambiente de trabajo así como a los que lo integran. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-04-12T19:38:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-04-12T19:38:07Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20171168 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2828 | 
| identifier_str_mv | 253T20171168 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2828 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2828/1/253T20171168.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2828/2/253T20171168.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 534eec95e47197729c545239df85b993 8e4e829a96a315e2d63d5e8d8f2da9b7 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1754296202172563456 | 
| spelling | Berduzco Torres, NancyGuzmán Figueroa, Lizet Gianina2018-04-12T19:38:07Z2018-04-12T19:38:07Z2017253T20171168http://hdl.handle.net/20.500.12918/2828La presente investigación sobre “CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON LA SATISFACCION LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA DE LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO 2016”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre clima organizacional y la satisfacción laboral del profesional de enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco - 2016. El estudio es de tipo descriptivo, de asociación y transversal, la población estuvo conformada por de 66 profesionales de enfermería que laboran en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco (Emergencia, Sala de Operaciones, Unidad de Cuidados Intensivos y Neonatología), el instrumento fue aplicado durante los meses de agosto y setiembre del año 2016. Los instrumentos utilizados en la recolección de datos fueron dos encuestas uno sobre clima organizacional y otro de satisfacción laboral, los mismos que fueron elaborados en base a instrumentos diseñados por el Ministerio de Salud. Del mismo modo estos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y posteriormente se procedió a la aplicación de una prueba piloto al 10% de la población. Posteriormente se aplicó la prueba estadística de alfa de Combrach para fines de confiabilidad de los instrumentos obteniéndose los siguientes puntajes, para clima organizacional de 0,871 y satisfacción laboral un 0,934. Resultados: Las características generales de los profesionales de enfermería, con respecto a la edad más del 50% de la población oscilan entre 41 a 60 años, el sexo predominante en un 89,4% es femenino; 68,1% con estado civil casada y el 74,2% tienen una segunda especialización. El clima organizacional en los servicios críticos en un 56,1% es por mejorar y los resultados del Clima organizacional en su dimensión de cultura organizacional, diseño organizacional el 81,8% respectivamente y potencial humano con un 71,2% indican que es por mejorar. Respecto a la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería se observa que 36,3% y 25,8% se encuentran de regularmente satisfecho e insatisfecho respectivamente. Según la relación entre clima organizacional y la satisfacción laboral de los profesionales de enfermería el 51,4% se encuentra satisfecho y consideran el clima organizacional como saludable. Corroborando a este análisis de acuerdo al Chi cuadrada la relación es significativa p = 0,001 y se afirma que existe relación significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. El clima organizacional y la satisfacción laboral son pilares fundamentales en las organizaciones. Cualquier variación en estos, afecta el ambiente de trabajo así como a los que lo integran.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACClima organizacionalSatisfacción laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral profesional de Enfermería en los servicios críticos del Hospital Regional del Cusco 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Saludhttps://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417ORIGINAL253T20171168.pdfapplication/pdf44510http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2828/1/253T20171168.pdf534eec95e47197729c545239df85b993MD51TEXT253T20171168.pdf.txt253T20171168.pdf.txtExtracted texttext/plain3480http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2828/2/253T20171168.pdf.txt8e4e829a96a315e2d63d5e8d8f2da9b7MD5220.500.12918/2828oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28282023-01-04 17:38:32.834DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            