Pérdida prematura de molares deciduos en niños de 5-8 años de Instituciones Educativas Estatales de la zona noroccidental del Cusco, 2019
Descripción del Articulo
La Pérdida Prematura de molares deciduos ocurre cuando éstos se exfolian o son extraídos antes del momento de recambio, ésta pérdida es considerada como el principal factor de riesgo asociado con la discrepancia alvéolo dentaria de la dentición permanente. El presente estudio tuvo como objetivo gene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4291 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4291 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Dentición decidua Dentición permanente Extracción dental Caries http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La Pérdida Prematura de molares deciduos ocurre cuando éstos se exfolian o son extraídos antes del momento de recambio, ésta pérdida es considerada como el principal factor de riesgo asociado con la discrepancia alvéolo dentaria de la dentición permanente. El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la frecuencia de la pérdida prematura de molares deciduos en niños de 5-8 años de Instituciones Educativas Estatales de la zona noroccidental del Cusco, 2019. Metodología Diseño de la investigación No experimental, transversal, observacional y descriptivo. Muestra: Estuvo constituida por 197 niños. Resultados: Del total de niños participantes en el estudio, el 53.8% presentó pérdida prematura de molares deciduos y el 46.2% no la presentó. El número de molares deciduos perdidos prematuramente que más predominó en el grupo de estudio evaluado fue de uno. La pieza con mayor frecuencia de pérdida fue la 8.5, seguida de la 7.5 con 20.7% y 19.2% respectivamente. Referente a la edad el grupo que presentó mayor cantidad de pérdidas corresponde al de 7 años con un 34.9%. En cuanto al sexo, la población masculina presentó mayor frecuencia de pérdida con un 55.7%. Conclusiones: Hubo una frecuencia de 53.8% de pérdida prematura de molares deciduos en niños de 5-8 años de las Instituciones Educativas Estatales de la zona Noroccidental del Cusco. El 47.17% de los niños evaluados perdió un molar deciduo en forma prematura. La pieza dentaria 8.5 fue la que se perdió con mayor frecuencia. La mandíbula fue la arcada dental más afectada con un 58.5%. El sexo masculino presentó mayor porcentaje de pérdida y se determinó que el grupo de niños de 7 años fue el que presentó en mayor cantidad la pérdida prematura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).