Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es determinar el nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada de Saqramayo. La metodología de investigación utilizada para el tema de tesis es el de proceso de análisis jerárquico desarrollado por Thomas Saaty, la misma que consiste...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4129 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4129 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Geomorfología del Cusco Falla Cusco Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_eb5f9328b0853d87f74bc4c4792c8eed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4129 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Ascue Cuba, Juan CarlosCastillo Gonzales, Yajaira AlexandraOjeda Chulla, Hammer Lou2019-05-24T17:08:48Z2019-05-24T17:08:48Z2019253T20190264GI/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4129El objetivo del trabajo de investigación es determinar el nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada de Saqramayo. La metodología de investigación utilizada para el tema de tesis es el de proceso de análisis jerárquico desarrollado por Thomas Saaty, la misma que consiste en un análisis de decisión multicriterio discreto, la cual permite tomar decisiones y estructurar el problema en forma visual y en base a pesos ponderados. Para la evaluación del nivel de peligrosidad de la quebrada Saqramayo se consideraron la geodinámica interna (sismicidad local) y externa (gravitacionales, hídricos, eólicos, acción antrópica, etc.), también se obtuvo un inventario de movimientos en masa, en el cual se muestran deslizamientos, caídas de roca, suelo y compuesto. Actualmente la quebrada Saqramayo presenta una actividad de geodinámica externa, y para su evaluación se toman en cuenta factores condicionantes y factores desencadenantes. Los factores condicionantes considerados son: la geomorfología, pendientes, litología, hidrogeología, uso actual de suelos; estos parámetros fueron ponderados por el método de análisis jerárquico por el cual se determinó la susceptibilidad a movimientos en masa. También se pondero los factores desencadenantes tales como: aceleración sísmica, intensidad de precipitación y acción antrópica. La ponderación de los factores condicionantes y desencadenantes nos da como resultado el peligro originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo. Como resultado final se obtuvo que los peligros muy altos abarcan laderas empinadas a escarpadas, fondo de quebrada con pendientes mayores a 45°, las zonas de peligro alto abarcan laderas empinadas y escarpadas de la parte media a baja de la quebrada con pendientes que varían de 25° a 45°, las zonas de peligro medio abarcan terrazas coluviales de la parte baja de la quebrada con pendientes que varían de 15° a 25°, las zonas con peligro bajo abarcan la parte baja de la quebrada, tales como áreas de uso urbano, zona estabilizada etc.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeomorfología del CuscoFalla CuscoGeodinámicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica7525216747963824https://orcid.org/0000-0003-4911-767525186986http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190264.pdfapplication/pdf180008http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4129/1/253T20190264.pdfbb9941b467bf575174f791c8bbf9e4f5MD51TEXT253T20190264.pdf.txt253T20190264.pdf.txtExtracted texttext/plain4633http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4129/2/253T20190264.pdf.txt1156da85226bad834261a892e2f241d6MD5220.500.12918/4129oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41292021-07-27 21:39:50.899DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco |
title |
Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco |
spellingShingle |
Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco Castillo Gonzales, Yajaira Alexandra Geomorfología del Cusco Falla Cusco Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco |
title_full |
Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco |
title_fullStr |
Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco |
title_sort |
Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco |
author |
Castillo Gonzales, Yajaira Alexandra |
author_facet |
Castillo Gonzales, Yajaira Alexandra Ojeda Chulla, Hammer Lou |
author_role |
author |
author2 |
Ojeda Chulla, Hammer Lou |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascue Cuba, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Gonzales, Yajaira Alexandra Ojeda Chulla, Hammer Lou |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geomorfología del Cusco Falla Cusco Geodinámica |
topic |
Geomorfología del Cusco Falla Cusco Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El objetivo del trabajo de investigación es determinar el nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada de Saqramayo. La metodología de investigación utilizada para el tema de tesis es el de proceso de análisis jerárquico desarrollado por Thomas Saaty, la misma que consiste en un análisis de decisión multicriterio discreto, la cual permite tomar decisiones y estructurar el problema en forma visual y en base a pesos ponderados. Para la evaluación del nivel de peligrosidad de la quebrada Saqramayo se consideraron la geodinámica interna (sismicidad local) y externa (gravitacionales, hídricos, eólicos, acción antrópica, etc.), también se obtuvo un inventario de movimientos en masa, en el cual se muestran deslizamientos, caídas de roca, suelo y compuesto. Actualmente la quebrada Saqramayo presenta una actividad de geodinámica externa, y para su evaluación se toman en cuenta factores condicionantes y factores desencadenantes. Los factores condicionantes considerados son: la geomorfología, pendientes, litología, hidrogeología, uso actual de suelos; estos parámetros fueron ponderados por el método de análisis jerárquico por el cual se determinó la susceptibilidad a movimientos en masa. También se pondero los factores desencadenantes tales como: aceleración sísmica, intensidad de precipitación y acción antrópica. La ponderación de los factores condicionantes y desencadenantes nos da como resultado el peligro originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo. Como resultado final se obtuvo que los peligros muy altos abarcan laderas empinadas a escarpadas, fondo de quebrada con pendientes mayores a 45°, las zonas de peligro alto abarcan laderas empinadas y escarpadas de la parte media a baja de la quebrada con pendientes que varían de 25° a 45°, las zonas de peligro medio abarcan terrazas coluviales de la parte baja de la quebrada con pendientes que varían de 15° a 25°, las zonas con peligro bajo abarcan la parte baja de la quebrada, tales como áreas de uso urbano, zona estabilizada etc. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-24T17:08:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-24T17:08:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190264 GI/010/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4129 |
identifier_str_mv |
253T20190264 GI/010/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4129 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4129/1/253T20190264.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4129/2/253T20190264.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9941b467bf575174f791c8bbf9e4f5 1156da85226bad834261a892e2f241d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881446622658560 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).