Evaluación del nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo distrito Santiago- Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación es determinar el nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada de Saqramayo. La metodología de investigación utilizada para el tema de tesis es el de proceso de análisis jerárquico desarrollado por Thomas Saaty, la misma que consiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Gonzales, Yajaira Alexandra, Ojeda Chulla, Hammer Lou
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4129
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4129
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geomorfología del Cusco
Falla Cusco
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación es determinar el nivel de peligrosidad originado por movimientos en masa en la quebrada de Saqramayo. La metodología de investigación utilizada para el tema de tesis es el de proceso de análisis jerárquico desarrollado por Thomas Saaty, la misma que consiste en un análisis de decisión multicriterio discreto, la cual permite tomar decisiones y estructurar el problema en forma visual y en base a pesos ponderados. Para la evaluación del nivel de peligrosidad de la quebrada Saqramayo se consideraron la geodinámica interna (sismicidad local) y externa (gravitacionales, hídricos, eólicos, acción antrópica, etc.), también se obtuvo un inventario de movimientos en masa, en el cual se muestran deslizamientos, caídas de roca, suelo y compuesto. Actualmente la quebrada Saqramayo presenta una actividad de geodinámica externa, y para su evaluación se toman en cuenta factores condicionantes y factores desencadenantes. Los factores condicionantes considerados son: la geomorfología, pendientes, litología, hidrogeología, uso actual de suelos; estos parámetros fueron ponderados por el método de análisis jerárquico por el cual se determinó la susceptibilidad a movimientos en masa. También se pondero los factores desencadenantes tales como: aceleración sísmica, intensidad de precipitación y acción antrópica. La ponderación de los factores condicionantes y desencadenantes nos da como resultado el peligro originado por movimientos en masa en la quebrada Saqramayo. Como resultado final se obtuvo que los peligros muy altos abarcan laderas empinadas a escarpadas, fondo de quebrada con pendientes mayores a 45°, las zonas de peligro alto abarcan laderas empinadas y escarpadas de la parte media a baja de la quebrada con pendientes que varían de 25° a 45°, las zonas de peligro medio abarcan terrazas coluviales de la parte baja de la quebrada con pendientes que varían de 15° a 25°, las zonas con peligro bajo abarcan la parte baja de la quebrada, tales como áreas de uso urbano, zona estabilizada etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).