Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1

Descripción del Articulo

La presente tesis es parte de un conjunto de trabajos que tienen como objetivo desarrollar e implementar un nano-satélite de 3 unidades como parte del estándar CUBESAT. El proyecto surge por ingenieros dentro de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tiene por nombre: Diseño y Const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Quispe, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1958
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tipos de Órbita
Resistencia Atmosférica
Campo Magnético y Anomalías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id RUNS_eb3c1fd03d3fa29338b5fb3f7ab81b79
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1958
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quispe Mescco, Alex JhonVega Quispe, David2017-12-26T20:24:06Z2017-12-26T20:24:06Z2017253T20170380http://hdl.handle.net/20.500.12918/1958La presente tesis es parte de un conjunto de trabajos que tienen como objetivo desarrollar e implementar un nano-satélite de 3 unidades como parte del estándar CUBESAT. El proyecto surge por ingenieros dentro de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tiene por nombre: Diseño y Construcción de Un Nano-Satélite Conteniendo Una Cámara de Resolución Media para el Estudio Óptico De Cobertura De Nubes Sobre La Región Cusco. El presente trabajo muestra el diseño del sistema de comunicación en banda UHF que pretende cumplir con los requerimientos necesarios para operar en ambientes hostiles. La comunicación, así como los demás sistemas: computadora a bordo, sistema de potencia, sistema de orientación o actitud y la carga útil en conjunto logran dar las propiedades de un satélite artificial. Al enfrentar un diseño se requiere de muchos conocimientos y con más cuidado si es para el espacio, donde las condiciones son agrestes para cualquier cuerpo, entonces, el diseño comienza con un estudio de las condiciones a las cuales estará expuesto. La atmosfera es uno de los temas a lidiar en el diseño por cuanto es el medio por el cual será propagada la onda electromagnética emanada del satélite hacia la Tierra. los diferentes fenómenos que ocurren y que cambian los parámetros de la onda como cambio de fase, cambios de polarización, retardos centelleo y otros. Después del estudio se procede al diseño de los subsistemas que cumplan ciertos estándares como parte de los satélites denominados CUBESAT y también a las regulaciones dadas por la IARU. La elección de cada componente esta dado a las especificaciones y parámetros determinados por los estudios anteriores. En sistemas RF los componentes pasivos son críticos a la hora de escoger tanto en tecnología y material, en la actualidad la cantidad de tipos de componentes es variada, por tanto, se busca el que mejor se ajuste a los requerimientos del sistema. El diseño del PCB es otro de los retos a enfrentar, debido a la delicadeza de trabajar con señales en altas frecuencias, para ello se opta por tomar técnicas realizados por fabricantes que tienen larga experiencia en desarrollo de circuitos RF. La programación que realiza el sistema de comunicación está sujeta a los estándares para el manejo óptimo de los datos, así como la transferencia limpia de los datos por el espacio y la comunicación dentro del satélite.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTipos de ÓrbitaResistencia AtmosféricaCampo Magnético y Anomalíashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Electrónica47015732https://orcid.org/0000-0002-7788-140340840939http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026ORIGINAL253T20170380.pdfapplication/pdf90533http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1958/1/253T20170380.pdfe3eb5b983e8d26e8778fd3ae1c5e8d3cMD51TEXT253T20170380.pdf.txt253T20170380.pdf.txtExtracted texttext/plain2958http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1958/2/253T20170380.pdf.txt878b3ecd73caa10a34d9f12096580140MD5220.500.12918/1958oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19582021-07-27 21:39:46.515DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1
title Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1
spellingShingle Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1
Vega Quispe, David
Tipos de Órbita
Resistencia Atmosférica
Campo Magnético y Anomalías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1
title_full Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1
title_fullStr Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1
title_full_unstemmed Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1
title_sort Diseño del sistema de comunicación en bada UHF para el nano-satélite UNSAAC-SAT1
author Vega Quispe, David
author_facet Vega Quispe, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Mescco, Alex Jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Quispe, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tipos de Órbita
Resistencia Atmosférica
Campo Magnético y Anomalías
topic Tipos de Órbita
Resistencia Atmosférica
Campo Magnético y Anomalías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La presente tesis es parte de un conjunto de trabajos que tienen como objetivo desarrollar e implementar un nano-satélite de 3 unidades como parte del estándar CUBESAT. El proyecto surge por ingenieros dentro de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y tiene por nombre: Diseño y Construcción de Un Nano-Satélite Conteniendo Una Cámara de Resolución Media para el Estudio Óptico De Cobertura De Nubes Sobre La Región Cusco. El presente trabajo muestra el diseño del sistema de comunicación en banda UHF que pretende cumplir con los requerimientos necesarios para operar en ambientes hostiles. La comunicación, así como los demás sistemas: computadora a bordo, sistema de potencia, sistema de orientación o actitud y la carga útil en conjunto logran dar las propiedades de un satélite artificial. Al enfrentar un diseño se requiere de muchos conocimientos y con más cuidado si es para el espacio, donde las condiciones son agrestes para cualquier cuerpo, entonces, el diseño comienza con un estudio de las condiciones a las cuales estará expuesto. La atmosfera es uno de los temas a lidiar en el diseño por cuanto es el medio por el cual será propagada la onda electromagnética emanada del satélite hacia la Tierra. los diferentes fenómenos que ocurren y que cambian los parámetros de la onda como cambio de fase, cambios de polarización, retardos centelleo y otros. Después del estudio se procede al diseño de los subsistemas que cumplan ciertos estándares como parte de los satélites denominados CUBESAT y también a las regulaciones dadas por la IARU. La elección de cada componente esta dado a las especificaciones y parámetros determinados por los estudios anteriores. En sistemas RF los componentes pasivos son críticos a la hora de escoger tanto en tecnología y material, en la actualidad la cantidad de tipos de componentes es variada, por tanto, se busca el que mejor se ajuste a los requerimientos del sistema. El diseño del PCB es otro de los retos a enfrentar, debido a la delicadeza de trabajar con señales en altas frecuencias, para ello se opta por tomar técnicas realizados por fabricantes que tienen larga experiencia en desarrollo de circuitos RF. La programación que realiza el sistema de comunicación está sujeta a los estándares para el manejo óptimo de los datos, así como la transferencia limpia de los datos por el espacio y la comunicación dentro del satélite.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:24:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:24:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170380
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1958
identifier_str_mv 253T20170380
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1958
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1958/1/253T20170380.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1958/2/253T20170380.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3eb5b983e8d26e8778fd3ae1c5e8d3c
878b3ecd73caa10a34d9f12096580140
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467874148352
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).