Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019
Descripción del Articulo
        La presente tesis tiene como principal propósito identificar las potencialidades de las estaciones radiales cusqueñas como instrumentos para mejorar la calidad de vida de la población de la provincia del Cusco. La radio puede ser un aliado vital para alcanzar el desarrollo humano y, por consiguiente...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7027 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7027 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estación de radio Calidad de vida Programación Géneros radiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| id | RUNS_ea41b728bb0eebf798cd0b6a196fd645 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7027 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Garcia Campana, Gabino AlbertoLabra Gutierrez, AbelQuispe Limachi, Vasti Nory2022-12-19T13:08:42Z2022-12-19T13:08:42Z2020253T20200424http://hdl.handle.net/20.500.12918/7027La presente tesis tiene como principal propósito identificar las potencialidades de las estaciones radiales cusqueñas como instrumentos para mejorar la calidad de vida de la población de la provincia del Cusco. La radio puede ser un aliado vital para alcanzar el desarrollo humano y, por consiguiente, a la calidad de vida en la población cusqueña. Se evidencia a través de las encuestas realizadas que las estaciones de radio emiten contenidos que no aportan al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Cusco, por lo que es necesario realzar y mejorar el contenido de las estaciones radiales del Cusco, para lo cual se elaboró la presente tesis que está dividida en cinco capítulos. El CAPÍTULO I, comprende el planteamiento del problema, que se divide entre la formulación del problema general, problemas específicos, el objetivo general y los específicos y la justificación del trabajo de investigación. El CAPÍTULO II, se desarrolla el estado del arte, antecedentes internacionales nacionales y locales, el marco teórico, las bases teóricas. El CAPÍTULO III, se va a desarrollar la hipótesis y variables. CAPÍTULO IV, se trata la metodología de la investigación, tipo y diseño de la investigación. En el CAPÍTULO V, se desarrolla el análisis la interpretación y discusión de resultados de los programas de radio. CAPITULO VI, presenta la estructura de programa modelo para promover el mejoramiento de la calidad de vida. Finalmente, exponemos las conclusiones, y sus recomendaciones pertinentes, referencias bibliográficas y los anexos de la investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estación de radioCalidad de vidaProgramaciónGéneros radialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación4691432147221853https://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Guzman Calderon, Pedro LeonelSalazar Bragagnini, Jose DarioSantisteban Flores, IndalecioORIGINAL253T20200424_TC.pdf253T20200424_TC.pdfapplication/pdf1502358http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7027/1/253T20200424_TC.pdf306521d5d63ad9808f702a05ad041d11MD5120.500.12918/7027oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70272023-08-22 12:58:54.04DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019 | 
| title | Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019 | 
| spellingShingle | Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019 Labra Gutierrez, Abel Estación de radio Calidad de vida Programación Géneros radiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| title_short | Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019 | 
| title_full | Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019 | 
| title_fullStr | Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019 | 
| title_full_unstemmed | Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019 | 
| title_sort | Contenidos de las estaciones radiales y su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de la población en la provincia del Cusco - 2019 | 
| author | Labra Gutierrez, Abel | 
| author_facet | Labra Gutierrez, Abel Quispe Limachi, Vasti Nory | 
| author_role | author | 
| author2 | Quispe Limachi, Vasti Nory | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Garcia Campana, Gabino Alberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Labra Gutierrez, Abel Quispe Limachi, Vasti Nory | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Estación de radio Calidad de vida Programación Géneros radiales | 
| topic | Estación de radio Calidad de vida Programación Géneros radiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| description | La presente tesis tiene como principal propósito identificar las potencialidades de las estaciones radiales cusqueñas como instrumentos para mejorar la calidad de vida de la población de la provincia del Cusco. La radio puede ser un aliado vital para alcanzar el desarrollo humano y, por consiguiente, a la calidad de vida en la población cusqueña. Se evidencia a través de las encuestas realizadas que las estaciones de radio emiten contenidos que no aportan al mejoramiento de la calidad de vida de la población del Cusco, por lo que es necesario realzar y mejorar el contenido de las estaciones radiales del Cusco, para lo cual se elaboró la presente tesis que está dividida en cinco capítulos. El CAPÍTULO I, comprende el planteamiento del problema, que se divide entre la formulación del problema general, problemas específicos, el objetivo general y los específicos y la justificación del trabajo de investigación. El CAPÍTULO II, se desarrolla el estado del arte, antecedentes internacionales nacionales y locales, el marco teórico, las bases teóricas. El CAPÍTULO III, se va a desarrollar la hipótesis y variables. CAPÍTULO IV, se trata la metodología de la investigación, tipo y diseño de la investigación. En el CAPÍTULO V, se desarrolla el análisis la interpretación y discusión de resultados de los programas de radio. CAPITULO VI, presenta la estructura de programa modelo para promover el mejoramiento de la calidad de vida. Finalmente, exponemos las conclusiones, y sus recomendaciones pertinentes, referencias bibliográficas y los anexos de la investigación. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-12-19T13:08:42Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-12-19T13:08:42Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20200424 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7027 | 
| identifier_str_mv | 253T20200424 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7027 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7027/1/253T20200424_TC.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 306521d5d63ad9808f702a05ad041d11 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1775224714499719168 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            